II Jornadas cinológicas de Búsqueda de personas desaparecidas
La Unidad Canina DIDUGAL de Protección Civil – Olula Del Río (Almería) conjuntamente con SCAN K9 (Comunidad Valenciana), así como el CUERPO DE BOMBEROS DE BAZA (Granada), tienen el placer de invitarles a las II JORNADAS DE BUSQUEDA Y RESCATE DE PERSONAS DESAPARECIDAS que se llevarán a cabo durante los días 19, 20, 21 y 22 de octubre de 2023, donde se trabajarán una relación de escenarios seleccionados en municipios del Valle del Almanzora – Almería y otros en la localidad de Baza – Granada, poniendo a prueba los equipos caninos y logísticos que formen parte del operativo de búsqueda.
Tipología:
- Grandes áreas.
- Estructuras colapsadas.
- Deslizamiento de terreno. (Canteras de mármol)
- Interiores y posible escenario sorpresa.
- Búsqueda de desaparecidos de corta y larga duración (REHU).
APERTURA de JORNADAS: 19/10/2023 – 18:00 horas
Recepción de los participantes, donde nos reuniremos en el Aula de Formación del Centro Canino DIDUGAL para hacer la debida presentación del Simulacro, directrices a seguir, horarios, distribución de equipos mixtos atendiendo a niveles y situaciones, y cuestiones varias que se planteen.
Una vez terminada la presentación, los participantes se alojarán en la Nave Polivalente de la localidad de Olula del Río, situada en el recinto ferial de la localidad, donde se dispondrá de los servicios básicos como cuarto de baño masculino y femenino, duchas y amplia zona interior para poder acampar ya sea con tienda de campaña, furgoneta o autocaravana. Se sobreentiende que los perros duermen con sus guías, aunque por circunstancia excepcional algún perro no pudiera participar por lesión o causa de fuerza mayor durante los días que dura el simulacro, la organización podrá facilitar en sus instalaciones habitación al tal efecto, sin costo alguno y sin perjuicio de la responsabilidad del guía de los cuidados que necesitara en su caso el perro. Esta nave será utilizada como “campamento base” por todos los participantes del simulacro, por lo que una vez finalice el día, no se podrá salir de ésta, hasta que se vuelvan a activar los equipos de búsqueda, cada guía es responsable de su avituallamiento y de sus actos.
Día 20 (todo el día), 21 (todo el día) y 22 (hasta el medio día):
Activación de los equipos de trabajo formados desde el día 20, donde se facilitará a cada jefe de equipo las coordenadas junto con el correspondiente mapa de la zona ya sea insitu o en el mismo escenario en el que van a trabajar. Una vez se persone el equipo en las coordenadas facilitadas, se entrevistarán con el Jefe del PMA, que les dará las indicaciones necesarias para el desarrollo de cada ejercicio.
Una vez se finaliza en un escenario, se facilitarán coordenadas del siguiente, y así sucesivamente, dirigiéndose rápidamente el equipo al escenario que se le haya asignado. El tiempo vuela y hablamos de situaciones de emergencia, por lo que será de suma importancia una buena coordinación y comunicación entre las Unidades que se dispongan a trabajar y el Puesto de Mando.
No podemos prever cuando se puede presentar una situación de emergencia, así que en el tintero queda, que durante los días del desarrollo del simulacro se pueda producir alguna de estas situaciones que nos coja de imprevisto y haya que afrontarla de la manera lo más eficiente posible.
Estos días, durante el desarrollo del simulacro se repartirá a cada participante bocadillos y refrescos, concretamente el primer día dos bocadillos con su refresco, segundo día otros dos y el tercero uno, de tal forma que cada guía se los administre conforme buenamente quiera y pueda.
Por parte de todos los integrantes de este simulacro que tanto esfuerzo conlleva, buscamos que esta experiencia sea lo mas enriquecedora para todos, así como para nuestros perros, que al fin y al cabo es lo que más nos va a gustar ver trabajar, sea en la modalidad que sea. El poder entrenar en este tipo de clima y en estos terrenos en los que no se está habituado, va a influir muy mucho en el desarrollo del trabajo de nuestros perros, mucho mármol, mucha pizarra, diferencias de temperatura, así como un planteamiento distinto en los ejercicios a los que se está acostumbrado a trabajar, hace que nos llevemos a casa una mochila de nuevas experiencias que seguro van a ser muy positivas.
Contamos con numerosas posibilidades de escenarios a trabajar, acorde a los niveles de los participantes e imprevistos que se pudieran presentar esos días, tanto por la climatología o por la obtención de permisos, no los vamos a enumerar todos pero si podemos ofrecer un avance de lo que se avecina, como por ejemplo:
– Trabajos en zonas de voladuras de canteras de mármol (escenarios en los que se rodó la película “Exodus” en 2014 en la localidad de Macael – Almería)
Grandes áreas y zona de cuevas.
