Amenaza sísmica en la Península Ibérica, expertos exigen medidas urgentes de refuerzo en infraestructuras críticas
La posibilidad de que un gran terremoto sacuda nuevamente la Península Ibérica preocupa a científicos y autoridades. Con el recuerdo del devastador terremoto de Lisboa en 1755, las autoridades y expertos en ingeniería sísmica han lanzado una seria advertencia sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras en Portugal y España, especialmente aquellas que albergan a personas en situación de alta dependencia, como guarderías, escuelas y hospitales. La comunidad científica insta a que se tomen medidas inmediatas para reforzar estos edificios y minimizar el riesgo de una catástrofe humana y material.
La amenaza de un gran terremoto en la Península Ibérica
Un episodio del pasado que persiste en la memoria colectiva
El terremoto que devastó Lisboa en 1755 es uno de los desastres naturales más severos que ha afectado a Europa. Su impacto se sintió en la mayoría de las regiones de la Península Ibérica, causando destrucción y un número incalculable de víctimas. Las investigaciones actuales sugieren que un sismo de magnitud similar podría ocurrir nuevamente, afectando de forma desastrosa a la región.
Ante esta posibilidad, se ha incrementado la preocupación por la falta de preparación en infraestructura para enfrentar un desastre de esta magnitud. En especial, los edificios que albergan a niños y a pacientes hospitalizados, entre otros grupos vulnerables, están en riesgo de colapsar debido a la insuficiencia de refuerzos sísmicos en su construcción.
Escuelas y guarderías, un foco de alta vulnerabilidad
La urgente necesidad de refuerzo estructural
Mário Lopes, profesor del Instituto Superior Técnico de Lisboa y doctor en Ingeniería Sísmica por el Imperial College de Londres, ha sido uno de los principales expertos en alertar sobre esta problemática. Lopes y sus colegas en el campo de la ingeniería y la geología han solicitado al gobierno portugués que implemente un plan urgente para reforzar las infraestructuras educativas. “Existe una necesidad urgente de un programa nacional para reforzar las guarderías y las escuelas”, afirmó Lopes.
Este llamado se basa en estudios que revelan que muchas instalaciones educativas, especialmente en la región del Algarve, no están preparadas para soportar un terremoto de alta intensidad. De hecho, la mayoría de las escuelas evaluadas presentan una vulnerabilidad significativa a terremotos severos y están ubicadas en áreas susceptibles a ser afectadas por tsunamis. Estos riesgos ponen en peligro la seguridad de miles de niños en caso de que ocurra un desastre natural de gran escala.
Los hospitales de Lisboa y la falta de resistencia sísmica
Complejos hospitalarios claves en peligro
La situación es similar en el sector de la salud. Según informes recientes del Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil (LNEC), los hospitales lisboetas de Santa María y São José, dos centros médicos esenciales para la capital portuguesa, presentan una estructura vulnerable ante un terremoto de gran magnitud. En caso de un evento sísmico severo, estos hospitales enfrentarían dificultades para mantenerse operativos y brindar atención a la población afectada.
El Tribunal de Cuentas de Portugal también se ha sumado a esta preocupación. Según una reciente resolución, el nuevo Hospital de Todos os Santos, cuya construcción está en curso, no cumple con los estándares de resistencia sísmica modernos debido a la falta de aislamiento en la base, una técnica común en países con alta actividad sísmica, como Turquía, Estados Unidos y Japón. Los jueces asesores Nuno Coelho y Miguel Vasconcelos han solicitado que se corrija este “error histórico” para garantizar la seguridad estructural del nuevo hospital.
Críticas a la falta de inversión en resistencia sísmica
Inversiones dirigidas a la eficiencia energética y no a la seguridad sísmica
Un punto de debate importante es el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) portugués, que ha destinado alrededor de 700 millones de euros a la mejora energética de los edificios en lugar de enfocarse en la resistencia sísmica. Este enfoque ha sido criticado por expertos como Carlos Sousa Oliveira, primer doctor en ingeniería sísmica en Portugal, quien advirtió que la rehabilitación energética sin refuerzos estructurales es una estrategia poco eficaz: “Hacer solo rehabilitación energética no sirve de nada. Porque si llega un terremoto, lo destruye todo y lo perdemos todo”, declaró Oliveira.
Además, estudios del LNEC indican que aproximadamente 600,000 personas en la región de Gran Lisboa habitan edificios residenciales que no resistirían un terremoto de gran intensidad. De ocurrir una catástrofe similar a la de 1755, las pérdidas materiales se estiman en un valor equivalente a un año del Producto Interno Bruto (PIB) de Portugal, según el economista António Nogueira Leite.
La necesidad de priorizar la seguridad sísmica en las políticas públicas
Ante la posibilidad de un desastre natural de gran magnitud, es esencial que las autoridades ibéricas implementen un plan efectivo de refuerzos estructurales para edificios clave, particularmente aquellos que albergan a los sectores más vulnerables de la población. Los expertos coinciden en que ignorar estas advertencias podría resultar en una tragedia de dimensiones colosales, tanto en pérdidas humanas como económicas. La comunidad científica y los ingenieros en sísmica instan a los gobiernos de Portugal y España a priorizar la resistencia sísmica en sus políticas públicas y destinar los fondos necesarios para proteger a la población frente a una amenaza que cada día se torna más inminente.
¡No te pierdas nuestras otras noticias sobre la preparación ante desastres y la seguridad sísmica en la Península Ibérica!. La amenaza de un gran terremoto es real, y en nuestros artículos exploramos cómo las autoridades y expertos están trabajando para proteger a las comunidades más vulnerables. Descubre los esfuerzos que se están llevando a cabo, las recomendaciones de los científicos y lo que tú también puedes hacer para estar preparado. ¡Haz clic y mantente informado sobre un tema que nos afecta a todos!