la amistad entre el humano y el perro. K9 Rescate Protección Civil

Cómo y cuándo comenzó la amistad entre el humano y el perro

La ciencia ya tiene la respuesta, la historia no contada de la amistad entre el humano y el perro que cambió el curso de la humanidad

La relación entre los seres humanos y los perros es una de las más antiguas y significativas en la historia de la humanidad. Un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Science Advances, arroja nueva luz sobre el momento en que esta amistad empezó a forjarse en América, desafiando las creencias anteriores y estableciendo un nuevo marco temporal.

Los primeros indicios de la amistad humano-canina

Descubrimientos recientes que cambian la cronología

Un equipo de investigadores liderado por François Lanoë, de la Universidad de Arizona, ha demostrado que las primeras interacciones estrechas entre humanos y caninos en América se remontan a hace 12.000 años. Esto sitúa el inicio de esta relación dos milenios antes de lo que se creía anteriormente.

El hallazgo más significativo fue realizado en el yacimiento arqueológico de Swan Point, Alaska. En 2018, los científicos desenterraron una tibia de un canino adulto, datada mediante radiocarbono en el final de la Edad de Hielo. Este descubrimiento, complementado con otra excavación en 2023 en Hollembaek Hill, aporta pruebas sustanciales de la interacción entre humanos y caninos en tiempos remotos.

Ya en nuestro artículo, «Del lobo al perro, una historia compartida«, ya te contamos algunos de los misterios de la domesticación, desde los primeros pasos de los lobos hacia la convivencia con los humanos hasta el impacto que esto tuvo en la supervivencia y el desarrollo de ambas especies. Te invito a leerlo y descubre cómo estos majestuosos animales cruzaron la línea entre la vida salvaje y la sociedad humana, adquiriendo nuevas formas, comportamientos y roles que cambiaron para siempre su destino y el nuestro.

Evidencia química en los huesos, una dieta compartida

Los análisis químicos de los restos encontrados revelaron algo sorprendente: una dieta basada en salmón. Este dato resulta revelador porque, en esa época y región, los animales terrestres eran la principal fuente de alimento. Según Ben Potter, arqueólogo de la Universidad de Alaska Fairbanks, «la dependencia de los humanos para acceder al salmón proporciona una prueba irrefutable de la relación entre los primeros humanos americanos y estos caninos».

La explicación radica en que, durante el final de la Edad de Hielo, el acceso a fuentes acuáticas como ríos y lagos no era común entre los depredadores salvajes. Los cánidos, como lobos y perros en proceso de domesticación, dependían principalmente de animales terrestres cazados en grupo, como ciervos y mamuts pequeños. Sin embargo, el descubrimiento de proteínas de salmón en los huesos de estos caninos sugiere que los humanos compartían activamente su alimento con ellos. Esto no solo implica un nivel de interacción cercano, sino también un cambio en las dinámicas de supervivencia y cooperación.

Además, la inclusión de pescado en la dieta canina habría proporcionado ventajas significativas, como un mayor acceso a ácidos grasos esenciales que mejoraban su salud y resistencia, factores que pudieron ser determinantes en su capacidad para trabajar junto a los humanos. Este tipo de intercambio alimenticio no solo es un indicio de domesticación temprana, sino también de una relación simbiótica donde ambos, humanos y cánidos, se beneficiaban mutuamente.

Según los investigadores, estos hallazgos también refuerzan la idea de que la domesticación no se trató únicamente de entrenar animales, sino de construir una relación basada en la dependencia y la colaboración. «La relación entre humanos y caninos estaba mucho más integrada de lo que imaginábamos», concluye Potter.

La definición de “perro”, un debate científico

¿Lobos domesticados o perros primitivos?

A pesar de los hallazgos, el debate sobre cómo definir a estos animales persiste. Según Lanoë, aunque los especímenes encontrados mostraban comportamientos similares a los de los perros modernos, genéticamente no están relacionados con ninguna población de perros conocida.

Esto plantea preguntas fundamentales: ¿Eran lobos domesticados o perros completamente domesticados? «En términos de comportamiento, parecen perros. Pero genéticamente, podrían ser una población de lobos en proceso de domesticación», agrega Lanoë.

Domesticación, un proceso gradual

La domesticación no es un evento puntual, sino un proceso que puede durar siglos. Durante este periodo, los humanos seleccionaron a los animales más aptos para convivir con ellos, favoreciendo rasgos como la docilidad y la capacidad de interacción social. En este sentido, los hallazgos de Alaska representan un momento crucial en el largo camino hacia la domesticación completa.

Implicaciones para la comprensión de las culturas antiguas

Una alianza para la supervivencia mutua

La colaboración entre humanos y caninos en el pasado no solo benefició a los animales, sino también a las comunidades humanas. Los perros primitivos ayudaban en la caza, el transporte y la protección, mientras que los humanos aseguraban alimento y refugio para ellos.

Este tipo de relación sugiere que los primeros pobladores de América pudieron tener una visión de los animales no como recursos explotables, sino como aliados esenciales para su supervivencia en un entorno desafiante.

Impacto en las investigaciones futuras

Estos descubrimientos abren nuevas líneas de investigación sobre la migración de los primeros americanos y sus relaciones con los animales. «Es crucial entender si los primeros humanos llegaron a América ya acompañados por perros o si las relaciones se desarrollaron después de su llegada», señala Lanoë.

Una historia compartida que sigue evolucionando

El estudio publicado en Science Advances redefine nuestra comprensión sobre el origen de la amistad entre humanos y perros. Desde hace al menos 12.000 años, esta relación ha evolucionado, transformando tanto a los animales como a las comunidades humanas que los adoptaron.

Con cada nuevo hallazgo, nos acercamos a comprender cómo esta alianza cambió el curso de la historia y marcó el inicio de una relación que perdura hasta nuestros días. Esta historia compartida entre humanos y perros no solo es un testimonio de adaptación y supervivencia, sino también un recordatorio de cómo las conexiones profundas pueden superar las barreras del tiempo.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

Anatomía del perro. K9 Rescate

Scarlett Argandoña

Descagable

Anatomía del perro

Anatomía canina. K9 Rescate

Dr. Javier Fariña - Sra. Frances Smith

Descagable

Anatomía canina

Primeros auxilios para mascotas. K9 Rescate

A. N. DE BOMBEROS DE CHILE

Descargable

Primeros auxilios para mascotas

The OSOCC concept. K9 Rescate

UNDAC

Descagable

D. The OSOCC concept