Unidad Canina de Castellón. K9 Rescate protección Civil

La Unidad Canina de Castellón, se enfrenta al fango en busca de los desaparecidos de la DANA

Los pastores belga de la unidad canina de Castellón, que se enfrenta al fango en Catarroja para encontrar a los desaparecidos de la DANA

Unidades Caninas de Búsqueda y Rescate en la tragedia de la DANA: héroes de cuatro patas en la localización de desaparecidos.

La vital labor de las Unidades Caninas en catástrofes naturales

En situaciones de catástrofe, como la reciente riada en la Horta Sud de Valencia, la localización de personas desaparecidas se convierte en una carrera contrarreloj. Para cumplir esta misión en circunstancias extremas, las Unidades Caninas de Búsqueda y Rescate se han transformado en un recurso insustituible. Equipos especializados de toda España, junto con perros entrenados para detectar el olor de cadáveres, han sido movilizados para trabajar en una vasta extensión afectada por la riada. Estos perros, verdaderos héroes de cuatro patas, son esenciales en el proceso de rescate, ofreciendo una esperanza tangible a familiares y rescatistas.

Luis Caracena, responsable de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón y experto en adiestramiento canino, ha trabajado incansablemente junto a sus perros, Nilo y Blue, en las áreas devastadas. «Nunca había buscado tantos cuerpos juntos,» comenta Caracena. En su vasta experiencia, que incluye misiones en tragedias internacionales como el terremoto en Turquía y en la guerra de Ucrania, pocas veces ha enfrentado un panorama tan desolador. Estos binomios caninos se han convertido en la última esperanza para las familias de las personas desaparecidas y en un alivio para los equipos de rescate que luchan contra el tiempo y las difíciles condiciones del terreno.

Los héroes de cuatro patas que integran la unidad canina de Castellón son verdaderos compañeros incansables en la búsqueda y el rescate, y tenemos la suerte de conocerlos de cerca. Blue, Nilo, Gass, Nordes y Rubia no solo son perros entrenados en rehu (la localización de personas fallecidas), sino que son rostros conocidos y queridos por quienes hemos compartido jornadas de trabajo y entrenamiento con ellos. Junto a sus guías, estos valientes peludos rotan en turnos para asegurar que cada uno pueda descansar y retomar fuerzas en un entorno tan exigente. Cada uno aporta su carácter único, su dedicación y ese vínculo especial con sus guías, haciendo de su labor en la DANA y otras tragedias un ejemplo conmovedor de entrega y valentía.

Unidad Canina de Castellón
Nilo con su Guía Luis Caracena, durante el operativo de la DANA de Valencia, donde localizaron a una persona desaparecida.

Operaciones de Rescate en condiciones extremas, un reto para los perros de búsqueda

Los equipos de rescate, acompañados de sus perros, han enfrentado enormes dificultades debido a las condiciones extremas generadas por la DANA. La acumulación de fango y los escombros arrastrados por la riada han transformado el terreno en un laberinto donde los cuerpos permanecen ocultos. A medida que el tiempo avanza, el lodo se seca y endurece, complicando la emisión de gases de descomposición que los perros detectan para localizar cadáveres.

El barro, un obstáculo extraordinario para la detección olfativa

El terreno fangoso de las zonas afectadas es un desafío inmenso para los perros de rescate. «Los cuerpos quedan completamente camuflados en el barro, lo cual los hace invisibles para el ojo humano, pero los perros, gracias a su olfato, pueden detectarlos,» explica Caracena. Sin embargo, con el paso de los días, el lodo comienza a secarse y endurecerse, lo que genera un “efecto sarcófago” que impide que los gases de descomposición, fundamentales para la detección olfativa, escapen al exterior.

Ante estas condiciones, los perros deben realizar búsquedas exhaustivas, revisando el mismo lugar varias veces para evitar que los cuerpos queden sin localizar. Caracena comenta que a medida que el lodo solidifica, la situación se complica aún más, ya que los gases quedan atrapados bajo esta capa y la posibilidad de que los perros detecten los cuerpos disminuye considerablemente.

Trabajando contrarreloj en la búsqueda de desaparecidos

Desde el inicio de las labores de búsqueda en Catarroja, Unidad Canina de Protección Civil de Diputación de Castellón ha trabajado sin descanso. Uno de los momentos más emotivos fue la recuperación de una de las víctimas gracias a Blue, el pastor belga malinois de Caracena, que localizó a la persona fallecida en un lugar que ya había sido revisado. Este hallazgo destaca la importancia de estos perros en la búsqueda de desaparecidos, ya que son capaces de percibir olores que el ser humano no podría detectar.

“Es desolador pasar por una calle y escuchar que en esta casa faltan dos personas, en la otra tres,” comenta Caracena, evidenciando el dolor y la desesperación de los familiares que buscan respuestas. La situación es compleja y desgastante tanto para los rescatistas humanos como para los perros, quienes deben mantenerse alertas en cada segundo de búsqueda.

Preparación y entrenamiento de perros especializados en búsqueda de cadáveres

La búsqueda de personas fallecidas requiere de una especialización en los perros de rescate que es distinta a la de aquellos entrenados para encontrar personas vivas. Este tipo de entrenamiento los convierte en un recurso valioso e irremplazable en situaciones de desastre. Blue, el pastor belga de Caracena, está específicamente capacitado para detectar cadáveres, una habilidad que requiere una preparación intensa y un manejo especializado.

La diferencia entre la búsqueda de vivos y cadáveres

El entrenamiento para detectar personas vivas y cadáveres no es el mismo. Los perros especializados en localizar personas vivas están adiestrados para seguir rastros recientes y responder a sonidos o movimientos. Por el contrario, los perros de búsqueda de cadáveres, como Blue, deben ser entrenados para detectar los gases de descomposición, que suelen ser más difíciles de captar y que, además, quedan atrapados en el lodo tras catástrofes como la de la DANA.

Caracena destaca la escasez de estos perros especializados en España. Aunque en esta operación se han movilizado unos 15 o 20 perros capaces de localizar cadáveres, no es un recurso abundante, y las necesidades de formación y entrenamiento de estos animales son una prioridad que aún requiere mayores recursos y apoyo.

La experiencia internacional en catástrofes

La experiencia de Caracena en misiones internacionales ha sido un elemento crucial para manejar esta catástrofe. En el terremoto de Turquía y en la guerra de Ucrania, Caracena y su equipo asesoraron a rescatistas locales, compartiendo técnicas avanzadas de detección. Estas experiencias, aunque difíciles, han enriquecido el conocimiento del equipo, capacitándolos para operar en situaciones extremas y manejar la presión de trabajar en escenarios de devastación y caos.

El apoyo de los voluntarios y la necesidad de más recursos rspecializados

Además de los binomios caninos, el papel de los voluntarios ha sido fundamental en las labores de rescate. Caracena resalta la labor de los voluntarios de Protección Civil, quienes se han desplazado a la zona de la tragedia desde diversos puntos de la Comunidad Valenciana y de toda España. Estos voluntarios, formados en distintas áreas, han brindado apoyo logístico, sanitario y de distribución de recursos, lo cual es esencial para el éxito de las operaciones de rescate.

La importancia de estar preparados para el futuro

Caracena señala que, lamentablemente, esta tragedia provocada por la DANA no es la primera ni será la última. Las inundaciones y desastres naturales son eventos recurrentes, y considera crucial que las autoridades inviertan en la preparación y dotación de recursos especializados, incluyendo unidades cinológicas entrenadas, para enfrentar estos desastres en el futuro. “Estos sucesos ya han ocurrido antes y volverán a ocurrir; debemos estar preparados,” concluye Caracena.

La previsión de recursos y la implementación de estrategias de respuesta a largo plazo, con equipos capacitados y especializados, son necesarias para reducir el impacto de estos eventos en la población. Con el apoyo adecuado, los héroes de cuatro patas y sus guías podrán continuar brindando esperanza y salvar más vidas en momentos de desesperación.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

Anatomía del perro. K9 Rescate

Scarlett Argandoña

Descagable

Anatomía del perro

Anatomía canina. K9 Rescate

Dr. Javier Fariña - Sra. Frances Smith

Descagable

Anatomía canina

Primeros auxilios para mascotas. K9 Rescate

A. N. DE BOMBEROS DE CHILE

Descargable

Primeros auxilios para mascotas

The OSOCC concept. K9 Rescate

UNDAC

Descagable

D. The OSOCC concept