Unidad Canina Forestal de la Comunidad de Madrid. K9 Rescate

La Unidad Canina Forestal de la Comunidad de Madrid se refuerza con nuevos perros detectores

La Comunidad de Madrid acaba de dar un paso decisivo en la protección de su patrimonio natural: la Unidad Canina de los Agentes Forestales se refuerza con cuatro perros adiestradosAbantos, Kombucha, Marshall y Otto – y tres guías caninos, triplicando en apenas un año la capacidad operativa de este servicio especializado. A partir de ahora, la región dispone de seis canes de élite y cinco profesionales capaces de localizar acelerantes de incendio

Unidad Canina Forestal de la Comunidad de Madrid, refuerzo con nuevos perros detectores para 2025, una apuesta estratégica contra los incendios y los delitos medioambientales

La Comunidad de Madrid acaba de dar un paso decisivo en la protección de su patrimonio natural: la Unidad Canina de los Agentes Forestales (UCAF) se refuerza con cuatro perros adiestradosAbantos, Kombucha, Marshall y Otto – y tres nuevos guías caninos, triplicando en apenas un año la capacidad operativa de este servicio especializado. A partir de ahora, la región dispone de seis canes de élite y cinco profesionales capaces de localizar acelerantes de incendio, venenos, trampas ilegales y fauna herida o desaparecida, así como de participar en programas de sensibilización ambiental para la ciudadanía.

Incendios más virulentos, delitos ambientales al alza y la necesidad de una respuesta especializada

Un escenario de riesgo creciente

Entre 2001 y 2024, la superficie forestal madrileña quemada exhibe una tendencia descendente, gracias a la profesionalización de la extinción, pero el número de incendios provocados ha repuntado: en 2024 los Agentes Forestales investigaron 298 siniestros y el 39 % resultaron intencionados (Comunidad de Madrid). La estadística es relevante por dos razones:

  1. Determinar la causa es clave para la prevención futura: sin autor conocido no hay medidas correctoras.
  2. El uso de acelerantes (gasolinas, disolventes o aceites usados) se ha convertido en un recurso habitual para los pirómanos porque los restos pueden volatilizarse antes de la recogida de muestras.

Además, la policía medioambiental alerta del repunte de cebos envenenados: sustancias tóxicas ocultas en animales muertos o trozos de carne para eliminar depredadores y competidores cinegéticos. La UCAF lleva años detectando estos compuestos; sin embargo, la especialización de dos de los nuevos perros en restos de combustibles supone un salto cualitativo para la investigación de incendios.

Qué es la Unidad Canina de los Agentes Forestales

Los Agentes Forestales, funcionarios de autoridad y policía judicial genérica, dependen en España de las comunidades autónomas y ejercen misiones de custodia del medio natural, incluida la investigación de causas de incendios y delitos contra la fauna. Desde 2017, la Comunidad de Madrid experimenta con binomios guía-perro para multiplicar la eficacia en tres frentes:

  • Búsqueda de acelerantes: el olfato canino detecta concentraciones ínfimas que ningún instrumental portátil iguala.
  • Localización de venenos y cebos: la diferencia entre salvar o perder especies emblemáticas.
  • Vigilancia de trampas ilegales: cepos, lazos y anzuelos que lesionan aves y mamíferos protegidos.

Los nuevos fichajes: Abantos, Kombucha, Marshall y Otto

Origen y rescate, la mitad procede del Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM)

Una de las innovaciones más celebradas es que dos de los cuatro perros provienen del programa de adopción regional. Según el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, “damos una segunda oportunidad a animales que ahora prestan un servicio público”.

  • Abantos (labrador negro) y Marshall (pastor belga) eran abandonados que demostraron capacidad olfativa y estabilidad de carácter durante las pruebas de selección.
  • Kombucha y Otto proceden de criadores especializados en trabajo policial.

Cada can completó más de 1 000 horas de adiestramiento antes de incorporarse a la patrulla. El protocolo exige dominar obediencia básica, marcado pasivo (sentarse junto al hallazgo sin tocarlo) y desensibilización frente a ruidos de helicópteros o motosierra.

Binomios estables, la clave de la eficacia

La Unidad Canina funciona mediante binomios permanentes: un guía y su perro comparten jornada, entrenamientos y, a menudo, hogar. Esa simbiosis crea rutinas de lectura gestual imposibles de replicar en equipos de rotación. Pruebas comparativas realizadas en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) demuestran que el tiempo medio de localización de un acelerante en escenario de práctica se reduce un 42 % cuando trabaja un binomio consolidado frente a dotaciones ad-hoc.

Entrenamiento de vanguardia: el nuevo circuito de 700 m² en IFISE

El IFISE, situado en la capital, albergará desde junio de 2025 un circuito canino permanente con módulos de:

  1. Escombros y cenizas: simula restos de incendio para entrenar la discriminación de combustibles.
  2. Laboratorio de olores controlados: matraces con venenos autorizados a concentraciones seguras.
  3. Salas de perturbación: ruidos, humos fríos y distracciones olfativas para aumentar el foco del animal.

El consejero Novillo se ha comprometido a una sesión obligatoria semanal para cada binomio.

Formación continua “de por vida”

A diferencia de la formación inicial de los canes de rescate (que concluye cuando aprenden a localizar víctimas vivas), la especialidad forestal exige actualización constante porque los delincuentes cambian recetas y proporciones químicas. De ahí que los guías elaboren plantillas de olores con muestras reales incautadas que se conservan en recipientes herméticos y se usan en entrenos rotatorios.

Especialidades operativas de la UCAF

Detección de acelerantes y reconstrucción de incendios

Los agentes forestales investigadores trabajan con un protocolo en tres fases:

  1. Perímetro caliente: el perro hace un barrido circular de 15 m alrededor del supuesto foco.
  2. Marcaje: se sienta junto a la partícula de combustible (a veces un fragmento de musgo o corteza impregnada).
  3. Custodia de la prueba: el guía coloca un cilindro estéril sobre la mancha, la sella y la remite al laboratorio de la Guardia Civil.

El tiempo de detección medio se sitúa en 4 min 20 s cuando interviene el can, frente a casi 40 minutos con luminol y reactivos químicos. Esta diferencia no solo ahorra horas de trabajo, sino que multiplica la tasa de hallazgo antes de que la degradación térmica elimine trazas útiles para el juez.

Búsqueda de venenos y trampas

La legislación española prevé penas de prisión de 2 a 4 años por el uso de cebos tóxicos, pero el 90 % de los procedimientos terminan archivados por falta de prueba directa. La UCAF ha incrementado la recogida de indicios:

  • Cebos localizados en 2024: 87 –> en 2023 fueron 52 (incremento del 67 %).
  • Trampas ilegales (lazos, cepos, anzuelos) neutralizadas en 2024: 142.

Estos resultados se apoyan en la capacidad de los canes para marcar sin manipular un cebo, evitando la contaminación de la escena.

Educación ambiental y divulgación

Los perros actuaron en 31 charlas escolares durante 2024. La aparición del can incrementa en un 60 % la retención de conceptos (según encuestas post-actividad de la Consejería). Lograr un cambio cultural, que los menores asocien incendios y venenos con conductas delictivas, es uno de los ejes del Plan INFOMA 2025.

Impacto social y mediático, cuando la ciencia se hace viral

La presentación oficial del refuerzo canino fue tendencia en la etiqueta #AgentesForestalesCM: la publicación del servicio de emergencias @112cmadrid superó las 200 000 impresiones en 48 horas, según datos internos de la consejería. La exposición mediática ayuda a:

  1. Disuadir potenciales infractores.
  2. Crear alianzas con ONG conservacionistas que ofrecen financiación para collares de geolocalización y cámaras trampa.
  3. Facilitar la llegada de avisos ciudadanos: la tasa de llamadas útiles al 900 181 628 (teléfono de delitos ambientales) aumentó un 18 % tras cada campaña de redes.

Resultados preliminares de la campaña INFOMA 2025

  • Período de riesgo medio: abierto el 16 de mayo y vigente hasta el 14 de junio.
  • Primer fin de semana: los nuevos binomios localizaron tres focos con restos de gasóleo agrícola en la Sierra de Guadarrama, permitiendo la detención in fraganti de un sospechoso reincidente.
  • Coordinación interagencias: la UCAF trabaja ahora con un canal radio dedicado que enlaza con la Dirección General de Emergencias (ASEM 112), el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional para intercambio de posición GPS en tiempo real.

Madrid en el mapa europeo de unidades K9 forestales

Aunque la pionera en España fue la Generalitat de Catalunya (2011), Madrid se ha colocado en la vanguardia gracias a:

  1. Presupuesto —1,2 M € anuales, con partida específica para mascotas rescatadas.
  2. Innovación —primer circuito fijo de entrenamiento forestal de Europa central.
  3. Divulgación —colaboraciones con la European Canine Forensic Association (ECFA).

En Francia, el Office National des Forêts anunció en 2024 su primera pareja detectora de hidrocarburos; en Portugal, el Grupo Especial de Protección e Socorro opera dos labradores desde 2022. El intercambio de técnicas (trueque de “jerarquías de olores” para combustibles locales) mejora la eficacia regional.

Perspectivas de futuro: más allá de 2025

  • Cámaras corporales para perros: la consejería estudia acoplar microcámaras a los arneses, con transmisión 4G cifrada al puesto de mando.
  • Big-data olfativo: creación de una biblioteca digital de patrones químicos de incendios resueltos para entrenar IA que prediga focos potenciales.
  • Colaboración público-privada: parques empresariales podrían patrocinar binomios y obtener informes de biodiversidad de sus entornos, un servicio que ya despierta interés en la zona de Henares.

El refuerzo de la Unidad Canina de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid no es una simple ampliación de plantilla: es una apuesta de Estado por la ciencia, la ética y la protección ambiental. Con binomios capaces de detectar lo que ningún instrumento logra y de emocionar a escolares en una demostración, la región se blinda frente a incendios provocados y delitos contra la biodiversidad.

Más allá de los números, 298 incendios investigados, 39 % intencionados, 87 cebos venenosos hallados, el éxito radica en la combinación de profesionales comprometidos, animales extraordinarios y tecnología moderna. Porque, como resume el jefe de operaciones Miguel Higueras, “cuando un perro olfatea justicia, no hay rastro que se le resista”.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

Anatomía del perro. K9 Rescate

Scarlett Argandoña

Descagable

Anatomía del perro

Anatomía canina. K9 Rescate

Dr. Javier Fariña - Sra. Frances Smith

Descagable

Anatomía canina

Primeros auxilios para mascotas. K9 Rescate

A. N. DE BOMBEROS DE CHILE

Descargable

Primeros auxilios para mascotas

The OSOCC concept. K9 Rescate

UNDAC

Descagable

D. The OSOCC concept