Tengamos en cuenta que nosotros como omnívoros y como consecuencia de la evolución filogenética hemos ido modificando la forma y el número de piezas dentales.
Las piezas dentales de las que vamos a hablar se refieren a las definitivas, no a las de leche tanto humanos como en perros.
En la actualidad ,en la clínica humana nos encontramos con pacientes que cuando tienen todas las piezas son 32, que se posicionan en dos arcada, la superior con 16 piezas y 16 en la inferior. Cada una de las arcadas se divide en dos cuadrantes con 8 en cada de ellos. Por lo tanto tenemos dos arcadas una superior y otra inferior y cuatro cuadrantes, superior derecho, superior izquierdo, inferior izquierdo e inferior derecho.
Cada uno de estos cuadrantes esta compuesto por dos incisivos, un canino (colmillo), dos premolares y tres molares de los cuales el último es el llamado molar de juicio. Tal como reseñamos existen el mismo numero de piezas en cada uno de los cuadrantes (8) siendo el numero total de piezas por arcada son 16.
Si bien en muchos casos pueden faltar piezas por agenesias, pérdidas traumáticas o alguna piezas que no llegan a erupcionar por unas u otras causas.

Por el contrario los perros como carnívoros, si bien en la actualidad les vamos cambiando los hábitos se están convirtiendo en omnívoros, aunque el tiempo de evolución todavía no ha conllevado a variaciones filogenéticas importantes ni reseñables, si bien empiezan a aparecer agenesias dentales y algunas piezas parecen que se van convirtiendo en rudimentarias.
Las piezas dentales también se posicionan en dos arcadas y en cada una de ellas con dos cuadrantes (igual que en humana), si bien el número de dientes es mayor.
En situaciones normales tienen por cuadrante tres incisivos, un canino, cuatro premolares y dos molares superiores que hacen un total de 10 piezas superiores por cuadrante que son 20 en total en la arcada superior.
En cambio en la arcada inferior tiene por cuadrante tres incisivos, un canino, cuatro premolares y tres molares inferiores, uno mas que en el superior. Son un total de 11 por cuadrante con un total de 22 en la arcada inferior.
Todas las piezas en su conjunto hacen un numero de 42 .
Las relaciones de las piezas no son todas iguales, los incisivos contactan entre ellos y con los antagonistas

Los caninos inferiores se sitúan por detrás del tercer incisivo superior y por delante del superior.

Los tres primeros premolares no contactan ni entre ellos ni con los antagonistas.

El cuarto premolar superior ocluye con las pieza antagonista que es el primer molar inferior .
Mostramos una imagen con las piezas superiores con incisivos, caninos, premolares y molares.

Piezas dentales de la arcada superior de los perros
La morfología de los grupos dentarios y sus funciones son distintas. Y poco a poco a lo largo de varios artículos iremos describiendo las posibles patologías que pueden tener tanto a nivel de la cavidad oral, de las piezas dentales y del macizo craneofacial. Así como los posibles tratamientos por parte de los veterinarios especialistas o generalistas.
Por otro lado los cuidados por parte de los propietarios y las medidas de protección y preventivas para evitar los problemas que pueden acontecer en la vida habitual de nuestros perros y los que se pueden presentar en perros de trabajo.