El golpe de calor en perros

El golpe de calor en perros: qué es, síntomas y prevención

SUMARIO

El verano acarrea soportar fuertes temperaturas que pueden ser muy peligrosas para nuestros perros, ellos son mucho más sensibles al calor que nosotros.

¿Qué es el golpe de calor en perros?

El aumento de temperaturas durante el periodo estival puede jugar una mala pasada a tu perro, pudiéndonos tener que enfrentar a un “Golpe de calor” que es el término que utilizamos comúnmente para denominar a la hipertermia, o lo que es lo mismo, una subida excesiva de la temperatura corporal. Los perros carecen de glándulas sudoríparas diseminas por su cuerpo, no sudan, por lo que les es imposible eliminar el calor mediante la transpiración, viéndose obligados a regular su temperatura de manera distinta a nosotros, pero cómo lo hacen?

  • Mediante el particular jadeo, la respiración rápida típica del perro.
  • A través de los cojinetes de los pies y en contacto con superficies frías.
  • A través de zonas con poca presencia de pelo, como el abdomen.

Un mecanismo eficaz, pero sin lugar a dudas lento.

Como efecto de un golpe de calor, tu perro, que de normal tiene una temperatura de 38 a 39 ºC, puede elevar su temperatura corporal hasta 42ºC.

Consecuencias del golpe de calor

El golpe de calor en perros puede producir múltiples problemas, como por ejemplo:

  • Problemas vasculares.
  • Hemorragias.
  • Acidosis metabólica, incremento en la acidez del plasma sanguíneo.
  • Problemas respiratorios.
  • Problemas neurológicos.
  • Edema cerebral, es el exceso de acumulación de líquido (edema) en los espacios intracelulares o extracelulares del cerebro.

Problemas secundarios asociados golpe de calor son:

  • Problemas renales debido a la hipotensión secundaria.
  • Problemas neurológicos debido al daño al sistema nervioso.
  • Problemas vasculares.
  • Infecciones sistémicas.
  • Problemas hepáticos debido a la destrucción de los hepatocitos.
  • Problemas cardíacos debido a la destrucción de los miocitos.

Los efectos que produce el golpe de calor en nuestro perro pueden ser temporales o permanentes, e incluso puede acarrear la muerte en 15 minutos, aunque consigamos estabilizar a nuestro perro, te aconsejamos visitar a tu veterinario de referencia a fin de evitar complicaciones que pueden aparecer días después.

El golpe de calor en perros, factores que aumentan el riesgo

Cuando se acerquen las temporadas de aumento de temperatura, deberemos prestar atención a diversos factores que pueden incrementar la posibilidad de sufrir un golpe de calor:

  1. Altas temperaturas en el exterior.
  2. Aumento de la humedad ambiental, lo que dificultará la eliminación de vapor de agua del cuerpo.
  3. Cuidado con los espacios reducidos, el coche, una habitación completamente cerrada, el balcón, transportín…
  4. Que nuestro perro no tenga agua a su disposición permanentemente, te aconsejamos cambiarla a menudo.
  5. No disponer de una zona de sombra.
  6. Cuidado con los suelos de cemento o aquellos que retengan muchísimo calor.
  7. Cuidado con los perros atados que no puedan acceder al agua o a la sombra y se pueden hacer daño con la cadena o correa.

Animales con más riesgo de sufrir el golpe de calor

No todos los perros tienen la misma posibilidad de sufrir un golpe, hay factores que pueden influir en la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

  1. Tienen más posibilidad de sufrirlo los perros más jóvenes o los más viejos.
  2. Aquellos perros afectados enfermedades respiratorias o cardíacas.
  3. Raza braquicéfala (bulldogs, boxers, carlinos, persas, pequineses …).
  4. Animales obesos.
  5. Los de piel oscura.
  6. Los animales que acaban de comer (es mejor dar de comer a la noche, ya que una digestión complicada puede favorecer la hipertermia).
  7. Hacerles hacer ejercicio durante las horas de calor o bien cuando los animales están muy nerviosos.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

Si nuestro perro sufre un golpe de calor, podrás identificarlo con la aparición de los siguientes síntomas:

  • Aumento del ritmo cardiaco y de la respiración.
  • Se produce una disminución de azúcar y sales en su cuerpo, que se puede manifestar mediante la presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. Dificultad de movimiento.
  • Aumento del jadeo con un aumento de la salivación.
  • Vómitos.
  • Lengua y mucosas azules, debido a la falta oxigenación en la sangre.

Si el Golpe de Calor en perros se agrava, aparecen los siguientes síntomas:

  • Pérdida de consciencia.
  • Hemorragias.
  • Insuficiencia renal.
  • Daño cerebral.
  • Fallo multiorgánico.

Si te encuentras ante estos síntomas, actúa con tranquilidad, como hemos mencionado al principio del artículo los efectos de un golpe de calor pueden ser temporales o permanentes, pero en ningún caso debemos dejar que el golpe de calor pase a más, debemos actuar inmediatamente. Dejar que aumente la intensidad del golpe de calor, puede provocar la muerte de nuestro perro, por lo tanto te aconsejamos acudir a tu veterinario urgentemente.

El golpe de calor en perros
El golpe de calor en perros, que no le falte nunca el agua

¿Se puede evitar un golpe de calor?

Hay una serie de precauciones a tener en cuenta para evitar el golpe de calor, tenemos que cumplirlas si nos queremos evitar un buen susto:

  • NUNCA le puede faltar el agua fresca.
  • Mantenlo en espacios amplios, bien ventilados y siempre a la sombra.
  • Darle la comida a primera o última hora del día.
  • Evita el paseo o trabajo en las horas de más calor, sacarlo a pasear a primera o última hora del día.
  • Evitaremos los trabajos o ejercicios bruscos o intensos.
  • No dejarlo NUNCA dentro del coche.
  • Ante cualquier duda aplicar el sentido común.
  • También te recomendamos utilizar algún método para ayudarle a reducir su temperatura corporal, como por ejemplo los chalecos refrescantes, las colchonetas térmicas

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Si aún así y por desgracia nos encontramos frente a un golpe de calor, como en cualquier otro caso de gravedad, lo primero calma, si actuamos con serenidad nuestro tratamiento será rápido y eficiente. Antes de nada, y como siempre te aconsejamos, contacta con tu veterinario para informarle de la situación. En este punto y si te vas de vacaciones nunca esta de más consultar que centro veterinario se encuentra mas cerca de tu ubicación y apuntarte su número de teléfono.

Primero trataremos de bajar la temperatura corporal de nuestro perro, PERO NUNCA REPENTINAMENTE. Usa siempre baños de agua ni fría ni caliente.

¡¡¡RECUERDA SE LE PUEDE MOJAR CON AGUA, PERO NO DEBE ESTAR NI FRÍA NI CALIENTE!!!

 No te recomendamos tampoco cubrir al perro con toallas.

Le podemos proporcionar agua fresca para beber pero SIN PRECIPITARSE y nunca fría, no debe beber grandes cantidades, ni demasiado rápido.

Al llegar a tu clínica veterinaria, describe con detalle el episodio que ha sufrido tu perro. Seguramente, tu veterinario procederá a realizar un examen exhaustivo y controlará sus signos para mantenerlo fuera de peligro, es factible que pueda darle un tratamiento de fluidoterapia intravenosa para reponer líquidos y minerales. El veterinario también deberá de monitorear el progreso del perro en busca de complicaciones secundarias como insuficiencia renal, desarrollo de síntomas neurológicos, coagulación anormal, cambios en la presión arterial y anomalías electrolíticas.

Recuerda, el golpe de calor en perros es una situación delicada, que no puedes ni debes dejar pasar, recuerda estar muy atento a tu mascota y al presentar alguno de los síntomas que te mencionamos, actúa rápido y lleva tu perro al veterinario.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

la Ciencia del Comportamiento. K9 Rescate

Universidad Extremadura

Descargable

Etología, introducción a la ciencia del comportamiento

Etologia Clinica. K9 Rescate Protección Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Descagable

Manual de prácticas de la materia Etologia Clinica

IRO K9 RESCATE

Engels Germán Cortés

Descargable

Reglamento inter. de evaluación para perros de rescate de FCI y IRO

Selección del perro de búsqueda. K9 Rescate

Engels Germán Cortés

Descagable

Selección del perro de búsqueda y rescate urbano y rural de área