Estrategias de búsqueda K- SAR en zonas agrestes.

La estrategia en la búsqueda se fundamenta en diferentes requisitos o items que el guía k-sar y sobretodo el jefe de grupo de una unidad cinológica debe contemplar. El planteamiento estratégico se realiza una vez hemos obtenido la información de búsqueda y los parámetros necesarios (condicionamientos geográficos, temperatura, orientación del viento y sus efectos en función de su disposición orográfica, etc).
En este texto únicamente nos centramos en el aspecto detector y la eficiencia en la cubrición de la superficie.
Búsquedas paralelas, superpuestas o especializadas son algunas de las estrategias que responden a un mismo fin…. Localizar a la víctima en el menor tiempo posible de manera más efectiva.

Búsqueda paralela, superpuesta o especializada

En primer lugar debemos tener en cuenta que capacitación operativa tienen el equipo y los binomios KSAR que la componen. No todas las capacitaciones operativas pueden realizar todas la configuraciones estratégicas de búsqueda obviamente.

Esto quiere decir, aunque sea objeto de otro artículo, que el perro KSAR deberá ser capaz de trabajar de forma continuada  con la interferencia de otro perro KSAR en sectores contiguos o en el mismo sector, este aspecto no solo hace referencia al proceso de socialización sino también al de discriminación de cual otro elemento disruptivo que no sea la victima o victimas a localizar, los auxiliares que asisten al guía y por supuesto el mismo GUIA que integra binomio KSAR.

Dentro de las configuraciones de búsqueda tenemos 
  • la configuración simple: aquella compuesta por el binomio KSAR en la que a través del PMA se le asigna sector y esta unidad básica de búsqueda lo realizar de forma autónoma asistida por supuesto por personal anexo, como pueden ser observador/es, guías de la zona, personal sanitaria o así lo que se estime oportuno.
  • La configuración de búsqueda paralela: aquella búsqueda en la que se sectoriza formando parcelas naturales o por dificultad en la disposición geográfica de tal modo que dentro de un mismo sector trabajan dos o más binomios KSAR. Este proceso se fundamenta en la subdivisión del sector en subsectores.

Esta subdivisión se puede establecer de forma hemisegmentada o de forma igual en cuento a superficie a cubrir o de forma dismétrica en la parcelación atendiendo a múltiples criterios (capacidad de profundidad de los perros de búsqueda, tipo de búsqueda en autónomo o sistemática, tipo de masa forestal del sector asignado, corrientes de aire, etc).

  • La configuración de confirmación o superpuesta: En esta disposición distinguiremos dos tipos de roles en la búsqueda. El perro de iniciativa y el perro confirmador. En esta disposición de búsqueda es importante tener en cuenta el distinto desgaste que sufre el perro de iniciativa. Este rol podemos mantenerlo en todo el sector asignado o bien ir alternando el rol de búsqueda sub-sectorizando la zona de búsqueda.
  • La configuración de búsqueda por especialización: en el caso tengamos perros KSAR con diferente especialidad de búsqueda o diferente sistema de trabajo en la búsqueda podemos asignar de forma independiente (sin sub-sectorizaciones) a cada binomio KSAR.

En este sentido deberemos tener esta estructura básica en el orden de asignación de especialidad en la búsqueda (1. Rastro con olor de referencia; 2. Venteo; 3 perro REHU (restos humanos)).

En cuanto a perros con mayor o menor capacidad propioceptiva asociado con la especialidad de zonas agrestes y estructuras colapsadas atendiendo a la presencia de núcleo con construcciones o estructuras montañosas de alta capacidad propioceptiva o inestabilidad estructural podemos aplicar esta estrategia de búsqueda.

  • Configuración de búsqueda mixta o combinada: Este tipo de búsqueda integra varios sistemas dentro del mismo sector, en este sentido podemos establecer por ejemplo un sistema de búsqueda paralela y en cada sub-sector o sub-zona se asigna una búsqueda superpuesta. También podemos realizar una búsqueda por especialización y en cada sector asignado sub-sectorizar a fin de poder establecer cualquiera de las categorías anteriores respetando el criterio inicial de especialización obviamente.
  • Otro tipos de búsqueda:
    • Búsqueda de doble perro de búsqueda con diferente propósito con un mismo guía: tal y como indica la categoría refiere al trabajo en combinado de dos perros cuyo vinculo en el trabajo y coordinación en el mismo (coordinación que no quiere decir solape o seguimiento uno respecto del otro). El guía cuyo trabajo de gestión del trabajo crece de forma exponencial debe gestionar dos perros con sus sistemas de trabajo distintos, sus revisiones de zonas distintas y sus refuerzos o supervisión de comportamiento en la búsqueda distintas. No es sencillo pero tampoco es imposible. Es por los aspectos que se comentan de forma sucinta que este tipo de modalidades no se trabajan nunca. En esta categoría añadimos la diferencia en el propósito de búsqueda, esto quiere decir que integramos un perro REHU junto con otro de vivos. Del tal modo que en la localización realizamos de forma más compleja una estrategia de trabajo basada en la búsqueda paralela. No tendría sentido búsqueda superpuesta dado con el perro confirmador no existe (estamos con dos perros de diferente propósito) 
    • Búsqueda de doble perro de búsqueda de mismo propósito con mismo guía: 

En este caso me remito a lo expuesto anteriormente, añadiendo que en este caso sí que es posible la búsqueda superpuesta.

  • Búsqueda de doble perro de búsqueda con doble propósito con mismo guía.

En este caso la lectura en la búsqueda de doble propósito tenemos la dualidad de propósito de cada individuo que complica. Es importante en este tipo de ejercicios extremadamente complejos realizar un buen control y gestión del trabajo KSAR y una buena agilidad en la reevaluación de la búsqueda.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

ESTO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sistema Nacional de Protección Civil

K9rescate2021

22/08/2023

Sistema Nacional de Protección Civil: salvaguardando vidas y bienes en momentos críticos

España ha sido testigo de diversos desafíos y emergencias a lo largo de su historia, desde desastres naturales hasta situaciones de carácter tecnológico o humanitario.
casco vallfirest vft1

K9rescate2021

21/04/2023

Casco Forestal y de Rescate VFT1: innovación y seguridad en Entornos Desafiantes

Son el resultado de años de trabajo conjunto con profesionales del sector de todo el mundo. Gracias a su diseño moderno, versátil y fácil de usar, permiten el acople de múltiples…
Golpe de calor en perros

K9rescate2021

20/06/2022

El golpe de calor en perros: qué es, síntomas y prevención

El verano acarrea soportar fuertes temperaturas que pueden ser muy peligrosas para nuestros perros, ellos son mucho más sensibles al calor que nosotros.
¿Seresto o Scalibor?

K9rescate2021

22/04/2022

¿Seresto o Scalibor? la respuesta a todas tus dudas

¿Seresto o Scalibor? muchos de vosotros nos habéis hecho esta pregunta, en K9Rescate.com nos hemos puesto manos a la obra para aclarar algunas características que os permitan elegir el collar antiparasitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.