Historia del Mantrailing en España

A raíz de tantas y tantas solicitudes de información en relación al termino mantrailing (que es, de donde viene, en que consiste, diferencias con otras especialidades ,etc. etc.) presentamos la historia de esta especialidad en nuestro país explicando un poco su evolución tal como la vivimos nosotros y evidentemente dándole una visión personal en cuanto a las opiniones pero no en cuanto a los hechos y actividades, estos se pueden contrastar en cualquier página especializadas en nuestro país.

SUMARIO

Historia del Mantrailing en España . ¿QUÉ ES?

Especialidad de localización de personas consistente en seguir el olor especifico de estas a partir de presentarle al perro un objeto de olor, discriminando a otras personas y otros olores, buscamos que esta conducta se realice por instinto natural (motivación-pasión y no por obligación). Un perro en esta especialidad podrá cortar recorridos del trazado de la persona a seguir si el aire le es favorable o lo que es lo mismo venteando el olor de referencia.


Para ello, un perro de Mantrailing o búsqueda por olor de Referencia se apoya en 4 tipos de olor relacionados con la persona a seguir.

  1. El rompimiento del terreno.
  2. Los Gases del cuerpo de la persona.
  3. Las Células y partículas que el cuerpo de referencia desprende.
  4. El olor de contacto que ese cuerpo pueda dejar en el recorrido o trazado.


Nota. – las partículas que desprende el cuerpo se pueden desplazar muchos metros del recorrido de la persona a seguir, teniendo estas predilección por sitios húmedos o zonas con sombra, zonas verdes etc, etc.

TRACKING/RASTRO ES LO MISMO QUE MANTRAILING?

SI. El rastro en España engloba todas las modalidades de búsqueda por olor de referencia y perro atraillado ,hay gente que trabaja sin traillar. Los dos términos definen la acción del perro de seguir un olor en concreto, lo que varía es la forma o condicionamiento realizado para ello, sobre todo por procesos formativos diferentes para realizar esta acción por parte del perro.


El denominado Tracking o rastro en castellano hace mención al hecho del seguimiento del olor de la persona siguiendo el rompimiento del terreno de la persona a seguir, haciendo hincapié a que la nariz del perro estuviera siembre baja.

HISTORIA DE LA ESPECIALIDAD EN ESPAÑA

Los primeros trabajos de búsqueda por olor especifico-rastro como tal especialidad se remontan en España a las academias de guardia civil y Ejercito.


En abril de 1951 se crea la Escuela de Adiestramiento de Perros Policía de la Guardia Civil, ubicada en El Pardo. Es el primer centro de adiestramiento de perros policía en España, después daría lugar al resto de escuelas policiales y del Ejército.

En 1982, se crea el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, para apoyar a las unidades operativas del cuerpo, en servicios como la búsqueda de personas desaparecidas, rescates en montaña, intervención en catástrofes, localización de drogas, explosivos y otras actividades en las que los perros ayudaban a obtener mejores resultado.

En los años 80/ 90 algunos grupos de Rescate•Servicios de Emergencias incorporan a sus equipos de Búsqueda perros de rastro.


Para la formación de estos Equipos se tenía como referencia el trabajo deportivo de rastro en las denominadas pruebas schutzhund (la 1ª prueba se realizó en 1901), IPO o RCI de la época donde la forma de enseñarle al perro era a través de un rastro denominado huella a huella, el perro, debía ir siguiendo la pista del trazador. La manera de enseñarle a grosso modo para seguir esa pista era condicionándolo a través de colocar comida en cada una de las huellas al inicio y poco a poco haciéndola desaparecer, existían en el recorrido varios objetos de la persona a seguir y el perro debía marcarlos.


En el año 2001/2002 empiezan a aparecer en España a través de la página www. Voraus artículos como El perro de rastro ( autor José Manuel García Hernández), Trabajos de identificación de olor en Rotterdan, Rastreo mediante el instinto contra rastreo huella a huella, Rastreo a través del instinto en América y Canadá de Ed Frawley que discrepan o dan otra visión a la hora de capacitar o enseñar a un perro de búsqueda por olor de referencia, mostrándonos la manera de enseñar la conducta de seguir y discriminar , existiendo ya algún libro, posiblemente con anterioridad, como por ejemplo blowhown and how to train them y Psicología del adiestramiento del perro de john F Wintey donde de manera generalizada se enseñaba a formar un perro en esta especialidad .

Empiezan a aparecer foros de discusión siendo los más importantes el foro de perros de Búsqueda en Yahoo grupos y posteriormente la Pagina de Perros de búsqueda donde los comentarios, intercambios de opiniones y pareceres son numerosos, hay un incipiente interés por la especialidad. Ya de aquella, a algún participante se le ven visos de auto encumbrarse como experto en la “novedosa especialidad”, aún no se conocía el termino Mantrailing.


En el año 2012 muchos miembros de estos foros demandan la necesidad de poder coincidir u organizar algún tipo de “quedada, congreso o similar. El Sr Florencio G.M junto a Isabel Herrán, directora de la página Perros de Búsqueda, llevan a cabo la excelente iniciativa de crear el 1ª congreso del Perro de Rastro por Olor Especifico en España con sede en Proaza (Asturias,) en el cual participaron distintos miembros de Servicios de Emergencia, Grupos de Rescate, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del estado así como distintas personas pertenecientes a clubs de actividades caninas.


Realmente la iniciativa fue excepcional y por nuestra parte estaremos siempre agradecidos a los promotores, gracias a esta, se pudo, sobre todo: Conocer quien era cada quien, conversar, cambiar pareceres, y compartir opiniones, también, constatar (desde nuestro punto de vista) la escasa capacitación, formación y experiencia que algunos de los ponentes y equipos participantes tenían en esta especialidad (TODOS estábamos muy verdes),
recordamos las ponencias prácticas con proceso formativos que eran en algunos casos totalmente obsoletos, carencias muy significativas también a la hora de entender el olor humano, la manera de expandirse de este, y sobre todo la manera en la que se condicionaba o enseñaba como el perro debía hacer el seguimiento de la pista o rastro.

Las rutinas de partida o proceso formativo de enseñar la conducta a un perro que vimos allí eran, por ejemplo:

  1. El figurante se ponía una salchicha atada con un cordel a la cintura y se iba a la vista del perro con su reforzador.
  2. Trabajos con el perro suelto donde después de darle un objeto de olor de referencia de una persona concreta se mandaba a una zona donde existían varias personas, el perro marcaba a todas y cada una de ella y donde se le iba diciendo que no, que siguiera buscando hasta encontrar la persona concreta. Vimos trabajos básicos donde los perros no eran capaces de discriminar a la persona correcta en un recorrido de dos personas separándose en un punto concreto.
  3. Trabajos de presentación del objeto de olor y el perro buscar igual que un perro de Grandes áreas, etc.etc. Pero la Iniciativa fue encomiable, se realizó posteriormente una segunda en el Pirineo Catalán. Gracias y mil gracias a los organizadores Señores Isabel Herrán y Florencio G.H.

En resumen, este Congreso sirvió para darnos una visión realista de las carencias de la especialidad y hacernos ver que se necesitaba un enfoque distinto para tener perros Operativos, sobre todo, con rangos eficaces de trabajo.

En el año 2012 se edita en Castellano el libro Como entrenar un Blohodhound Policial (El método Kocher).

Historia del Mantrailing en España

En el año 2013 aprovechando una gira por Europa se trae al unísono a España y Portugal a Kevin Kocher creador del Método kocher y presidente de la Organización INTBBI con representación en muchos países. Con él, pudimos empezar a conocer las técnicas, procesos formativos, o maneras de enseñar o capacitar a un perro que se realizaban en EE UU, (por cierto, gran parte de estas técnicas son atribuibles a otras personas) nos enteramos mucho después.


Ejemplo de estas técnicas fueron:
Seguir un olor de una persona concreta desde Áreas generales discriminando todo lo demás, dándole mayor libertad al perro en la manera de hacerlo y haciéndonos ver que en la práctica o realidad los operativos reales distan mucho de los clásicos entrenamiento a los que estábamos acostumbrados.


Nos enseña entre otras muchas cosas que lo importante en un comienzo de la especialidad es la manera concentrada en la que el perro sigue la pista y no la antigüedad ni la distancia, nos enseña como condicionar al perro en distintos supuestos que pueden ocurrir o aparecer (campo del rescate • policial).

Nos enseña a que los perros de búsqueda por olor de referencia no solo tienen que localizar sino que pueden dar información muy valiosa para la resolución del Operativo aprendimos que los objetos de olor se pueden contaminar de distintas maneras, que una de las mayores complejidades en un operativo real es el inicio del seguimiento de la pista, las vueltas sobre los pasos y la contaminación con el mismo olor de la persona a seguir, así como técnicas para poder resolver aquellos problemas que pueden aparecer en los supuestos anteriormente citados, en fin, condicionamientos para formar sólidamente al equipo con una estructuración adecuada, sin entrar si eran mejor o peor.

Queremos expresar que en ningún caso nos enseñó a promover, crear o fomentar la motivación-pasión, la concentración o focalización y la autonomía o capacidad resolutiva del perro para una futura especialidad, (son pasos o partes distintas dentro de la formación de un perro de rescate).


1.- Crear desarrollar y fomentar las capacidades del perro o rasgos temperamentales para una labor concreta.


2.- Enseñarle el oficio o la conducta de búsqueda, “ La primera parte ya la sabíamos hacer”, posteriormente aparecieron otros especialistas como Jeff Schettler , Andy Guber, Fran Kania ,Glen Daviz Poole, Delegados para Europa como Roberta Bottaro y Alis Dobler de k9 Georgia por nombrar algunos con los cuales se pudo ir viendo las ópticas personales de cada uno de ellos , valorarlas, y el que quiso , meterlas en el saquito de formación y conocimiento, que todo Profesional de la especialidad de rescate canino debe tener para Incluso, saber lo que no se debe hacer (Jigoro Kano), pero si, nos abrieron los ojos en condicionamientos, rutinas de partida y peculiaridades de la Especialidad (al cesar lo que es del Cesar).

Rápidamente aparecieron las Delegaciones de estas Asociaciones/métodos, normalmente estas te nombraban monitor si los llevabas a dar un curso en tu ciudad o Región y participabas en otro (ejem método Kocher), sus delegados son normalmente avezados adiestradores que poco o nada tiene que ver con el mundo de las emergencias y rápidamente empezaron a dar formación y evaluaciones para obtener pingues beneficios, con todo el derecho del mundo, a todo aquel, algún que otro incauto, que quería un título rimbombante de una asociación extranjera, eso vende mucho, o que simplemente quería acercarse a este mundo.

Nos recuerda mucho al boom del rescate canino en estructuras colapsadas que se llevó a cabo en España en los años 2000 • 2010 +-, sobre todo realizado por centros caninos. Aportamos otro dato curioso: Todas las Delegaciones de las distintas Federaciones o Asociaciones Extranjeras tienen su sede en Cataluña.


No tardaron en crearse distintas Federaciones en España, unas con finalidad deportiva y lúdica y otra con fines de formar a equipos para participar en operativos, válidas las dos, y con fines muy loables y lícitos (por cierto, en las cuales, tanto una como en otra, fuimos invitados a ser miembros fundadores. Nuestro respecto para las dos.


Pruebas, cursos, Ponencias, se crearon foros “especializados”, donde muchos rescatadores de taberna, come chanclas, charlatanes y por supuesto también mucha gente seria, responsable con formación y ganas de aprender expresan sus opiniones. Todo ello ha creado un amalgama variopinto, ES EL BOON DEL MANTRAILING, LA ESPECIALIDAD TOP TEN, nada más lejos de la verdad.


Especialidad compleja y difícil, no la más difícil dentro del Rescate Canino, sobre todo para el guía por tener que ser capaz de hacer una lectura correcta del perro y porque los rangos de eficacia de esta especialidad en relación al tiempo, entre otras cosas, son muy cortos (las movilizaciones de Equipos caninos se producen bastantes horas después de la desaparición lamentablemente en España).


También empiezan a aparecer equipos o personas que a título individual dicen localizar a personas extraviadas/desaparecidas con sus perros de Mantrailing, siendo estas localizaciones en la mayoría de los casos más fruto del azar que de la eficacia del trabajo cuando no simples engaños.


La verdad de todo es que un gran número de equipos caninos en esta especialidad y otras (a día de hoy en España no existen ningún tipo de certificación oficial que evalúe la operatividad de las Unidades Cinologicas en ninguna especialidad) no tienen una operatividad real. Muchos nos han visitado, los hemos evaluado, hemos visto sus trabajos, constatando que muchas de la veces su formación y Operatividad es escasa o nula, hemos visto sus trabajos y escuchado sus ideas, lamentablemente creemos que algunos no pasan de la mediocridad y decimos lamentablemente porque alguno de ellos se ha atrevido a presentarse en Operativos de personas desaparecidas modificándose en algunos casos operativos por sus informaciones y criterios y lo que es peor dando o creando ilusión a los familiares de la persona desaparecida , execrable actuación desde nuestro punto de vista , siempre hemos pensado que se queda mejor diciendo: Señores mi perro no está Operativo en vez de vender humo pero cada cual con su conciencia.


También nos han visitado grupos, binomios y hemos sido invitados a otros lugares de España y agradablemente podemos decir que también hay gente que continuamente está buscando la excelencia en esta y otras especialidades y que presentan trabajos muy buenos. No hace falta mencionarlos, ellos saben quiénes son, Grandes Amigos, y también algún enemigo, normalmente, Grupos Serios y formados. ENHORABUENA.

Lo último y más novedoso es el aparición de formación On line y de métodos de Autores no contrastados, que venden las excelencias de su aporte, cosa muy respetable, pero que si se investiga un poco, rápidamente te das cuenta que hay cosas que no cuadran sobre todo en referencia a Formación, Capacitación y Experiencia (pilares fundamentales en un Equipo canino Operativo), currículos con medias verdades medias mentiras, falacias, falsos datos etc. etc.

En fin un verdadero caos de personajes que enturbian este mundo de rescate canino la mayoría de las veces, estos tienen una necesidad imperiosa de auto encumbrarse como figuras, números uno de algo, suponemos que todo esto se modificara una vez que los organismos competentes tomen cartas en el asunto y prohíban la participación de gente no cualificada en Operativos de Búsqueda de Personas, otra cosa es la actividad lúdica o deportiva, por cierto tampoco creemos que sea necesario ser ingeniero ni pasar con perros treinta años (aunque algunos lo llevemos) para enseñar a un perro a seguir un rastro (creemos más importante tener las ganas constantes de aprender, el buscar toda información que sirva o que no sirva, beber de todas las fuentes posibles, etc. etc.), eso lo saben hacer solos, lo que debemos hacer es enseñarles a que sigan aquel que nosotros queremos que sigan, discriminando todo lo demás, y AHÍ, radica la diferencia de los distintos procesos formativos:

El enseñarles la conducta, seguir, buscar, en el menor tiempo posible y con las mínimas deficiencias, al fin y al cabo a grosso modo, la capacidad del perro para hacerlo está basada en sus rasgos temperamentales, y por supuesto en su grado de entrenamiento y por ende en promover/fomentar por nuestra parte estas tres variables: la pasión por seguir/buscar, la concentración/focalización en la conducta y la autonomía o capacidad de trabajar por sí mismo.

FDO.- The Wake Tracker

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

Informe de evaluación regional. K9 Rescate

UNDRR

Descagable

Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

Grupo de Rescate de Montaña. K9 Rescate

S.E.P.E.I.

Descagable

Grupo de Rescate de Montaña, memoria de actividades

US&R Ops Manual. K9 Rescate Protección Civil

FEMA US&R

Descargable

US&R Operations Manual

Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. K9 Rescate

UNDRR

Descagable

Informe del examen de la implementación del Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo...