intoxicaciones K9 Rescate

Intoxicaciones y/o envenenamientos parte II

En esta segunda parte del artículo, intoxicaciones y/o envenenamientos, os vamos a detallar los ejemplos de envenenamiento más habituales a los que os podéis enfrentar.

Intoxicación por etilenglicol:

Quizás por este nombre no os suena la sustancia, pero si cuando hablamos de anticongelantes, barnices, pinturas…. 

Normalmente no sabemos la cantidad que han podido ingerir, pero sí sabemos que tiene un sabor muy atractivo, parece ser que dulce, lo que hace que les guste y lo tomen.

A veces los síntomas pueden aparecer hasta 24 horas después, siendo estos bastante graves:  vómitos, diarreas, estado mental alterado, incluso convulsiones, coma y muerte.

Básicamente puede dañar el sistema nervioso central, sistema cardiovascular, sistema renal; de ahí la importancia de una rápida actuación: fluidoterapia intensiva durante las siguientes horas, acudir inmediatamente a un veterinario para realizar analíticas de control para monitorizar síntomas y administrar antídoto.

Veneno de sapo/orugas/ serpientes:

Muy habitual cuando paseamos por el campo y depediendo de la zona por la que nos movamos, que nos topemos con estos animales y que a nuestro amigo le interese mucho ver, chupar e incluso morder: Lavar con gran cantidad de agua.

En el caso de la morderdura de la serpiente: aplicar hielo en la zona del mordisco; pomada con cortisona; nunca y repito nunca, intentar absorber el liquido de la herida para evitar el tóxico.  Esto sólo sale bien en las películas y vamos a salir perjudicados los dos.

Los antídotos no suelen estar a nuestro alcance.

Intoxicación por medicamentos:  

¿Cuantas veces nos hemos planteado o incluso les hemos administrado alguno de nuestros medicamentos a nuestros perros? con la excusa, como ya hemos comentado al inicio del artículo: Pues si yo me lo tomo y me sienta bien, pues a él también.

La aspirina, el paracetamol y el  ibuprofeno son  medicamentos que usamos muy habitualmente en nuestra vida cotidiana y que erróneamente pensamos que ellos también pueden tomarlos, y ellos no metabolizan igual que nosotros puediendo producir intoxicaciones que son irreversibles y que pequeñas dosis tanto de ibuprofeno como de paracetamol pueden ser letales. ¡Mucho cuidado!

Si ha ocurrido su ingestión o lo hemos dado por error; rápidamente vaciado gastrico; protectores de estómago y acudir al veterinario por la necesidad de fluidoterapia y control de los efectos secundarios.

Intoxicación por plantas y setas:

Existen muchas plantas y setas que provocan intoxicaciones a nuestros perros, por eso cuando dejamos que coman césped, debemos tener muy claro que no hay plantas tóxicas; porque pueden tener tanto problemas por ingestión como por contacto.

Lo que tendremos que hacer es eliminar el agente irritante ya sea por lavado de piel, si es por contacto; si acaba de ocurrir, provocarle el vómito o si ya ha pasado tiempo plantear enema digestivo. Y una vez más acudir al veterinario con la mayor rapidez posible.

Intoxicación por raticidas:

Una de las más letales, frecuentes y lentas de las intoxicaciones. Los síntomas derivan de una alteración en la coagulación y el problema es que los síntomas pueden aparecer a los 2-4 días, puesto que es cuando se agotan los factores de coagulación del perro, por ello la muerte puede ser súbita.

Cuando pensamos que no ha tenido síntomas y que está perfectamente es cuanto ocurre el fatal desenlace, nunca os confieis, cuando sepáis que ha ingerido un raticida, acudir rápidamente a un veterinario para hospitalizarle. Si tenéis necesidad de tener raticida en casa; tener en cuenta que hay que ponerlo en algun sitio que no este a su alcance ya que por su olor a carne les atraerá para chuparlo o comerlo.

Es necesario dejar al perro en reposo, su único antídoto es la vitamina K, y dependiendo de la rapidez con que se haya administrado, puede ser o no efectivo, y en la mayor parte de los casos habrá que poner sangre fresca, con lo cual esto tendrá que llevarse a cabo por un veterinario. ¡Acude urgentemente a un veterinario!

Intoxicación por cebolla y ajo:

Estos dos vegetales lo que producen es una intoxicación aguda cuando se toman en grandes dosis.

Muchas veces se hacen dietas caseras para nuestras mascotas donde se añaden por sus propiedades medicinales y son cantidades excesivas para ellos, pudiendo derivar en enfermedades renales, básicamente lo que produce es una anémia hemolítica.

 El tratamiento es inducir el vómito como se ha comentado antes con agua oxigenada o agua con sal cuando ocurre inmediatamente, y en casos graves habrá que hacer transfusión sanguínea. Por lo que busca rápidamente ayuda veterinaria.

Intoxicacion por chocolate:

El más tóxico de todos es el chocolate negro y en polvo.

No es la primera vez que hemos visto un cuadro grave por perros que roban una tableta o una bandeja de chololate o una caja de bombones.

 Los síntomas más habituales son digestivos (vómitos, diarreas) hacen mucho pis y beben mucha agua, provoca hiperactividad, temblores y convulsiones y hay síntomas más graves pudiendo producir problemas cardíacos y muerte. 

Lo mejor cuando ocurre esto es provocarle el vómito con los remedios a nuestro alcance como el agua oxigenada; cuando ya el animal está con síntomas, hacer lavado gástrico en el veterinario lo más rápidamente posible.

Hay muchos productos o alimentos que ingeridos a grandes dosis son tóxicos como nuez, macadamia, uvas,…

CONCLUSIONES

Las intoxicaciones son una de las causas más habituales de urgencias y la rapidez de nuestra respuesta es la que nos ayudará a salvar la vida de nuestro mejor amigo.

Tener en cuenta que muchos de estos «tóxicos» pueden provocar daños internos que deben ser tratados por un veterinario. 

No olvidar que todo lo que estamos haciendo es para intentar salir de la emergencia, con medios a nuestro alcance; pero en la mayor parte de los casos tendremos problemas posteriores que habrá que consultar.

Tener en cuenta que muchos de estos «tóxicos» pueden provocar daños internos que deben ser tratados por un especialista, acudir siempre al veterinario. 

Si quieres leer la primera parte de este artículo pincha en el siguiente enlace, Intoxicaciones y/o envenenamientos parte I.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede Interesar

Guía de primeros auxilios veterinarios

ARCHIVO DESCARGABLE

Carlos Rodríguez

Guía de primeros auxilios veterinarios

Durante la vida de nuestra mascota vamos a tener mucha probabilidad, alguna emergencia sanitaria. Lo principal en estas situaciones será guardar la calma, intentar tranquilizar al animal, no precipitarse y acudir al veterinario para que éste le proporcione los cuidados adecuados.
2021 AAHA Working

ARCHIVO DESCARGABLE

JAAHA.ORG

2021 AAHA Working, Assistance, and Therapy

The guidelines are the first comprehensive consensus report on veterinary healthcare recommendations for working, assistance, and therapy dogs. This category of canine patients includes a broad assortment of…

ARCHIVO DESCARGABLE

Juan M. Fernández Millán

Gestión e intervención psicológica en emergencias y catástrofes

Perfil de voluntarios para la asistencia en emergencias y catástrofes: la empatía y el entrenamiento en primera atención psicológica. La empatía constituye un predictor del…

ARCHIVO DESCARGABLE

Beatriz Castejón Reina

Requerimientos nutricionales en la especie canina

La especie canina, como todos los seres vivos, necesitan alimentarse para llevar a cabo sus funciones vitales. Sin embargo, existen una gran variedad de razas, lo que conlleva a…