Tsunami

Según el CSIC, un tsunami en Andalucía es más probable de lo que se creía

Olas de hasta seis metros alcanzarían las costas del sur de España y norte de Marruecos, tardando en llegar entre 21 y 35 minutos.

Después del terremoto, de magnitud 4.5, que volvió a sorprender a la población granadina del pasado jueves, se ha dado ha conocer un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobe las fallas de salto en dirección. En el citado estudio se llega a la conclusión que este tipo de fallas, como la de Averroes en el Mar de Alborán, tienen más potencial del que se creía hasta ahora de generar tsunamis.

La revista ‘Scientific Reports‘, ha publicado el trabajo, donde se analiza esta falla activa y revela las zonas costeras, tanto de nuestro país como de Marruecos, que se verían afectadas por las olas del tsunami. Olas que se propagarían en dos ramas principales, alcanzando los seis metros de altura y que causarían graves inundaciones.

Ferran Estrada, experto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), ha manifestado que «Encontramos que la Falla de Averroes dextral NW-SE activa en el centro del Mar de Alborán (Mediterráneo más occidental) tiene un recorrido vertical histórico de hasta 5,4 m en su extremo noroeste correspondiente a un terremoto de Mw 7,0.»

Los expertos llegan a esta conclusión después de analizar la actividad de la falla en los últimos 124.000 años. Según registros históricos, nos revelan que el último terremoto que origino tsunamis, que azotaron las costas de Adra y Málaga, data del 365 EC. 

Según el estudio, la falla de Averroes es un componente del conjunto de fallas de rumbo-deslizamiento dextrales conjugadas NW-SE de la zona de cortante principal NNE-SSW que cruza el Mar de Alborán. La falla de Averroes, que es predominantemente afectada por sismos superficiales en la actualidad, hasta 15 km de profundidad, tiene una superficie de la falla principal buzamiento con una longitud de 38 km, que se divide hacia arriba en dos superficies de fallas, siendo la oriental la que actualmente está deformando el fondo marino.

Gracias a un modelo matemático de la deformación del suelo marino a lo largo de la falla de Averroes, el equipo de investigadores ha calculado el comportamiento de las masas de agua del Mar de Alborán en caso de un nuevo episodio sísmico en la falla, proporcionando un medio para evaluar el peligro potencial tsunamigénico de las puntas de fallas de deslizamiento. 

Olas de 6 metros que tardarían en llegar a la costa entre 21 y 35 minutos

Identifica un patrón de propagación de tsunamis heterogéneo, que comprende dos ramas ortogonales al rastro de la falla; el ramal principal dirigido al NE y el menor dirigido al SW. El ramal NE tiene un recorrido recto, y llega a terreno en la zona del Campo de Dalías; una ola con altura máxima de 6 m y tiempo de llegada más corto, 21 min, ocurre cerca del pueblo de Balerma.

Por el contrario, el ramal SO inicialmente corresponde a aguas profundas, y el tsunami en propagación choca contra tres montes submarinos alargados que actúan como barreras morfológicas, a saber, la cresta de Alboran ENE-WSW relativamente larga, la EW Ibn Batouta y tres montes submarinos alineados NO-SE, Algarrobo, Djibouti y bancos Djibouti Ville. Este choque modifica la trayectoria de propagación del tsunami, obligándolo a dividirse en tres subramas dirigidas al NO y aproximadamente al O y al S. El primero llega a la costa malagueña con una altura de ola de hasta 2 m y un tiempo de llegada de hasta 35 min, mientras que este último toca tierra a lo largo de la costa marroquí, en localizaciones como el cabo Ras Tarf, altura de ola 1 m y tiempo de llegada 21 min, Punta Negri, altura de ola 1 m y tiempo de llegada 20 min y el nuevo puerto de Nador con altura de ola 1 m y tiempo de llegada 27 min.

«Son episodios demasiado rápidos para que los sistemas de alerta temprana actuales funcionen con éxito», ha advertido el científico. A su juicio, estos hallazgos muestran el potencial para generar tsunamis de las fallas de salto en dirección que «debe tenerse en cuenta» para la reevaluación de los sistemas de alerta temprana de tsunamis».

Revaluación y Planificación

Hasta ahora se creía, según fuentes del CSIC, que los tsunamis se desencadenaban por la actividad sísmica de las fallas normales e inversas, pero no así por las de salto de dirección, que se descartaban.

Estrada advierte, al respecto, que «las olas gigantes pueden representar una amenaza para las poblaciones costeras, dañar infraestructuras marinas y terrestres, y provocar una crisis económica y medioambiental».

Es por eso que, a juicio del científico, estos resultados serán «vitales para mejorar las medidas de planificación encaminadas a la mitigación del impacto de un posible tsunami».

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

ESTO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sistema Nacional de Protección Civil

K9rescate2021

22/08/2023

Sistema Nacional de Protección Civil: salvaguardando vidas y bienes en momentos críticos

España ha sido testigo de diversos desafíos y emergencias a lo largo de su historia, desde desastres naturales hasta situaciones de carácter tecnológico o humanitario.
casco vallfirest vft1

K9rescate2021

21/04/2023

Casco Forestal y de Rescate VFT1: innovación y seguridad en Entornos Desafiantes

Son el resultado de años de trabajo conjunto con profesionales del sector de todo el mundo. Gracias a su diseño moderno, versátil y fácil de usar, permiten el acople de múltiples…
Golpe de calor en perros

K9rescate2021

20/06/2022

El golpe de calor en perros: qué es, síntomas y prevención

El verano acarrea soportar fuertes temperaturas que pueden ser muy peligrosas para nuestros perros, ellos son mucho más sensibles al calor que nosotros.
¿Seresto o Scalibor?

K9rescate2021

22/04/2022

¿Seresto o Scalibor? la respuesta a todas tus dudas

¿Seresto o Scalibor? muchos de vosotros nos habéis hecho esta pregunta, en K9Rescate.com nos hemos puesto manos a la obra para aclarar algunas características que os permitan elegir el collar antiparasitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.