VEC K9 RESCUE

Sistema de detección perro K-SAR en zonas agrestes

Para la búsqueda en zonas agrestes requiere tener en cuenta diversos aspectos, uno de ellos es la formación eólica que emite o disipa el COV humano vivo. Este compuesto genera un cono de olor muy característico que se transforma en diversas figuras y que provoca que el perro junto con su guía adopten diferentes estrategias de búsqueda. La identificación y el conocimiento de estas figuras nos permite plantear una estrategia adecuada de búsqueda y un trabajo de localización eficiente.

Sistema de detección perro K-SAR en zonas agrestes

En el perro de búsqueda, podemos distinguir en el ejercicio de detección de personas desaparecidas tres fases. La primera fase es la de condicionamiento a la búsqueda o activación a la búsqueda, una segunda fase en la que se concreta esta búsqueda y finalmente la de señalización o detección.

La fase intermedia de detección es aquella en la que el perro se encuentra en predisposición a la detección del olor humano. Este olor humano o componente orgánico volátil es el elemento de referencia a partir del que hacerlo de referencia a la identificación.

En esta fase podemos distinguir tres mecanismos de detección esenciales en la búsqueda: la detección por venteo, la detección por rastro y la detección por residual.

Cabe reseñar que estos tres mecanismos mencionados, son mecanismo propios del perro operativo de búsqueda de personas vivas, esto quiere decir no confundiremos la mecánica de formación del perro de rastro con olor de referencia con el mecanismo de rastro para perros  de venteo.

En esta detección por venteo el perro orienta su nariz hacia la concentración de mas COV en desplazamiento por corriente de aire. Estas corrientes de aire se denominan en el ámbito de la detección conos de olor

Estas manifestaciones de desplazamiento del olor humano tienen una representación básica que es en forma de cono donde uno de sus vértices es el punto de emanación de la persona desaparecida o víctima y su máximo ensanche es donde el perro percibe su detección.

Sistema de detección perro K-SAR en zonas agrestes
Sistema de detección perro K-SAR en zonas agrestes

Este triángulo tridimensional olfativo puede manifestarse en función de su la corriente de aire y puede representarse a su vez de forma  más o menos espigada, más o menos irradiada o profunda, más o menos abierta o amplia.

En el caso de ausencia de corriente de aire podemos considerar que el cono de olor ya no existe y pasa a tener forma de hongo o nube de olor.

Esta representación olfativa también tiene diferentes representaciones en función de la orografía del terreno pudiendo asimilarse en forma de remolino, en forma de abanico, etc…

Del mismo modo debemos tener en cuenta que el COV es sensible a las condiciones climáticas (temperatura, grado de humedad y franja horaria).

En segundo término disponemos del trabajo del perro de búsqueda apoyándose en la herramienta táctica en el rastro sin olor de referencia.

En este sentido disponemos del apoyo olfativo en el olor humano o COV fresco que se precipita y queda depositado ante el paso de la víctima por la ruta hasta su posición final.

Este track olfativo y su detección es un recurso que está a disposición del perro K-SAR que en su versatilidad escoge la herramienta en la detección que considera más oportuna.

Finalmente, dispone el perro K-SAR de la posibilidad de detección mediante el olor residual. La transferencia del COV hacia un objeto o elemento en el que se haya apoyado la victima constituye un punto de anclaje o de referencia en el proceso de lectura e interpretación olfativa del perro de búsqueda. 

De estos ya tenemos los tres elementos principales a nivel de recursos estratégicos en el proceso cognitivo de búsqueda. 

El perro de búsqueda versátil es capaz de transicionar de un recurso a otro de los anteriormente expuestos de forma fluida. Del mismo modo también es capaz de escoger cual de los tres recursos citados es el más eficiente en cada momento en base a las características de búsqueda.  

Alguno se cuestionará si esta transición es la misma en cada perro frente a un mismo ejercicio de búsqueda. 

Indudablemente, para cada perro de búsqueda la interpretación cognitiva del entorno es distinta. Además de ello hay que tener en cuenta la predisposición natural de cada perro a uno de estos tres recursos. 

En resumen, el perro de trabajo en su formación así como en su fase final a nivel operativo debe ser versátil y altamente adaptable en ejecución del planteamiento estratégico de búsqueda. Cuanto mayor sea este aspecto más garantía de éxito habrán en la localización de las personas desaparecidas.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

ESTO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sistema Nacional de Protección Civil

K9rescate2021

22/08/2023

Sistema Nacional de Protección Civil: salvaguardando vidas y bienes en momentos críticos

España ha sido testigo de diversos desafíos y emergencias a lo largo de su historia, desde desastres naturales hasta situaciones de carácter tecnológico o humanitario.
casco vallfirest vft1

K9rescate2021

21/04/2023

Casco Forestal y de Rescate VFT1: innovación y seguridad en Entornos Desafiantes

Son el resultado de años de trabajo conjunto con profesionales del sector de todo el mundo. Gracias a su diseño moderno, versátil y fácil de usar, permiten el acople de múltiples…
Golpe de calor en perros

K9rescate2021

20/06/2022

El golpe de calor en perros: qué es, síntomas y prevención

El verano acarrea soportar fuertes temperaturas que pueden ser muy peligrosas para nuestros perros, ellos son mucho más sensibles al calor que nosotros.
¿Seresto o Scalibor?

K9rescate2021

22/04/2022

¿Seresto o Scalibor? la respuesta a todas tus dudas

¿Seresto o Scalibor? muchos de vosotros nos habéis hecho esta pregunta, en K9Rescate.com nos hemos puesto manos a la obra para aclarar algunas características que os permitan elegir el collar antiparasitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.