Apeos y apuntalamientos de emergencia

Apeos y apuntalamientos de emergencia: Guía práctica para la estabilización temporal de edificaciones en situaciones críticas El documento «Apeos y Apuntalamientos de Emergencia» es una guía técnica y práctica desarrollada por Francisco Javier Vivo Parra, que aborda los procedimientos y criterios fundamentales para la intervención en edificaciones dañadas en situaciones de emergencia. Motivado por la…...
Seguridad para trabajos en altura en los cuerpos de bomberos

Seguridad en altura en bomberos: de la normativa a la práctica para proteger la vida en intervenciones de alto riesgo El documento “Seguridad trabajos en altura en los Cuerpos de Bomberos” es un trabajo final de máster que aborda la implementación de procedimientos operativos unificados y seguros para las intervenciones de los Bomberos en situaciones…...
Material de orientación para la elaboración de un plan nacional de búsqueda y salvamento

Guía Técnica para la Elaboración de un Plan Nacional de Búsqueda y Salvamento (SAR) El Material de Orientación para la Elaboración de un Plan Nacional de Búsqueda y Salvamento (SAR) proporciona directrices esenciales para la estructuración, organización y ejecución de operaciones de búsqueda y salvamento en el ámbito aeronáutico y marítimo. Basado en normativas internacionales,…...
Manual técnico de búsqueda y rescate

Manual Técnico de Búsqueda y Rescate: procedimientos y estrategias en operaciones de rescate El Manual Técnico de Búsqueda y Rescate es una guía integral desarrollada para estandarizar procedimientos en la atención de emergencias, asegurando una respuesta eficaz en operaciones de rescate vehicular, vertical, en montaña y en zanjas. Su contenido aborda desde los principios fundamentales…...
Grupo de Rescate de Montaña, memoria de actividades

Memoria de Actividades del Grupo de Rescate en Montaña – 2005: Prácticas, Técnicas y Equipos Utilizado Este documento presenta un compendio de las prácticas realizadas por el Grupo de Rescate en Montaña de los Bomberos del S.E.P.E.I. a lo largo del año 2005. Se destacan diversas operaciones de rescate, entrenamientos y el uso de técnicas…...
Guía de rescate sanitario en accidentes de tráfico

En este procedimiento se recogen las actuaciones básicas que deben realizar los equipos de aistencia sanitaria (independientemente del nivel) durante el rescate a los atrapados durante un accidente de tráfico, con el fin de disminuir el número de muertes y posibles discapacidades posteriores. Dada la variabilidad de recursos sanitarios, nos referimos como responsable sanitario al…...
Retiro del casco en motociclistas accidentados

La retirada del casco en motociclistas accidentados: una práctica esencial en la atención prehospitalaria Este documento explora la necesidad de retirar el casco a los motociclistas accidentados durante la atención prehospitalaria. Mediante la revisión de procedimientos, riesgos y recomendaciones, se enfatiza la importancia de esta acción para garantizar una adecuada asistencia, especialmente en el manejo…...
Curso de rescate en estructuras colapsadas Nivel Liviano

Curso de rescate en estructuras colapsadas Nivel Liviano, fundamentos y aplicaciones El documento ofrece una guía técnica y exhaustiva sobre el Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas – Nivel Liviano (CRECL), desarrollado bajo la dirección de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA) de USAID. Este curso está diseñado para capacitar a…...
Socorrista acuático

Este curso se estructura en varias asignaturas y está acreditado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, según la Orden 1319/2006 de 27 de junio…. Para acceder a este contenido debes suscribirte a nuestra comunidad, te ofrecemos tres planes diferentes, elige el que mejor se adapte a tus necesidades.Únete ahora¿Ya eres miembro?...
INSARAG un modelo para la coordinación y logros

INSARAG un modelo, con veinte Años de Liderazgo en la Coordinación Internacional de Rescate y Socorro Este documento conmemora los veinte años de historia de INSARAG, destacando su evolución, contribuciones significativas y su papel central en la coordinación de las operaciones de búsqueda y rescate a nivel internacional en respuesta a desastres. A través de…...