Ir al contenido
INVOLCAN. K9 Rescate

datos oficiales

Ubicación.- CANARIAS
Dirección.- C. Irlanda, 2 - 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife
Teléfono.- +34 922 32 05 31
E Mail.- involcan@gmail.com
Web.- https://involcan.org/

compartir en redes

INVOLCAN: Instituto Volcanológico de Canarias

Protegiendo vidas y potenciando el desarrollo sostenible: INVOLCAN, referente mundial en vigilancia y gestión del riesgo volcánico

En la primera década de este siglo, Canarias experimentó la necesidad de contar con un organismo específico para la gestión integral del riesgo volcánico. Esta demanda fue unánime en las Cortes españolas: el Senado aprobó la moción el 2 de noviembre de 2005, el Parlamento de Canarias el 11 de enero de 2006, y el Congreso de los Diputados la respaldó el 2 de diciembre de 2009. Estas resoluciones reconocieron la singularidad de Canarias como la única región volcánicamente activa del territorio nacional, subrayando la urgencia de optimizar la gestión del riesgo y de los beneficios asociados, como el geoturismo y la energía geotérmica.

El Instituto Volcanológico de Canarias, S.A. (Involcan) se constituyó oficialmente el 29 de junio de 2010, con sede en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife. Su creación contó con la participación del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife y la Universidad de La Laguna, consolidándose desde el inicio como una entidad público-privada destinada a la investigación y vigilancia volcánica. En sus primeros años, INVOLCAN estableció convenios con administraciones locales y universidades para desplegar redes de monitorización en los principales volcanes canarios.

La misión de INVOLCAN es mejorar y optimizar la gestión del riesgo volcánico en Canarias y en otras regiones con riesgo volcánico, especialmente aquellas que comparten vínculos históricos y culturales con España. Para ello, promueven el avance del conocimiento científico, la cooperación internacional, la formación especializada y la divulgación, con el fin de potenciar los recursos geotérmicos, el geoturismo y otras oportunidades socioeconómicas de las zonas volcánicas.

Su objetivo es consolidar a INVOLCAN como una entidad de referencia internacional en la gestión integral del fenómeno volcánico. Aspirado a fomentar el intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y a fortalecer la cooperación como método de trabajo, incrementando su proyección internacional y contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones volcánicas.

  • Ampliar y mejorar la red de sensores en tiempo real para una detección más rápida de señales precursores de erupciones.
  • Desarrollar programas de formación académica para técnicos y emergencias en colaboración con universidades.
  • Posicionar a Canarias como un laboratorio natural de referencia global en investigación volcánica.
  • Fomentar proyectos de desarrollo geotérmico sostenible que contribuyan a la transición energética regional.

El INVOLCAN se organiza en cuatro divisiones principales:

  1. Vigilancia Volcánica, encargada de la monitorización sísmica, geoquímica y geodésica.
  2. Volcanología, centrada en la investigación de procesos eruptivos y análisis petrológico.
  3. Riesgos Geológicos, responsable de la evaluación y gestión de amenazas volcánicas.
  4. Recursos Geológicos, enfocada en la explotación responsable de recursos geotérmicos y geoturísticos.

Cuentan con un equipo multidisciplinar formado por científicos y técnicos propios, así como colaboradores de más de 34 países en los cinco continentes. Esta red global de cooperación refuerza su capacidad de investigación y respuesta ante emergencias volcánicas. Entre sus socios destacan organismos de Japón, Islandia, Kenia, Cabo Verde y Filipinas, lo que les permite comparar datos y metodologías en diferentes contextos volcánicos.

  • Laboratorios de geoquímica, petrología e isótopos.
  • Red sísmica canaria, con estaciones en Teide, Cumbre Vieja y El Hierro.
  • Red geodésica, mediante estaciones GNSS para medir deformaciones de la corteza.
  • Sensores térmicos y geoquímicos, que permiten el seguimiento continuo de gases y temperaturas de fumarolas.

En tiempo real, se analizan señales sísmicas, variaciones de la deformación del terreno y cambios en la composición de los gases. Gracias a la integración de estas redes, pueden emitir avisos tempranos que son clave para las autoridades y la población local.

Colaboran con instituciones de más de 20 países para intercambiar protocolos y tecnologías. Entre los proyectos recientes destacan:

  • Reducción del Riesgo en Islas Volcánicas, en La Palma y Azores.
  • Gas Geochemistry Conference, donde presentamos avances en modelización de emisiones.

Ofrecen programas de formación para:

  • Técnicos de emergencias.
  • Estudiantes universitarios en prácticas.
  • Público general, a través de exposiciones y talleres en museos y centros culturales.

El curso Surface Geothermal Exploration (2024) reunió a profesionales de todo el mundo para aprender técnicas avanzadas de prospección geotérmica.

Participan en iniciativas como la Noche Europea de los Volcanes y la Feria de la Ciencia y los Volcanes, donde acercan la vulcanología a la ciudadanía y refuerzan la cultura de prevención.

Durante la erupción de Cumbre Vieja en La Palma, los equipos de INVOLCAN instalaron rápidamente estaciones temporales para medir la sismicidad y emisión de gases. Ayudaron a interpretar las variaciones de dióxido de azufre, cruciales para estimar la evolución eruptiva y guiar a las autoridades en la zonificación de evacuaciones.

Además de la vigilancia, coordinan talleres de formación para bomberos y protección civil, facilitando protocolos de actuación ante coladas de lava y caídas de ceniza. Esta experiencia demostró la eficacia de la colaboración estrecha entre científicos y gestores locales.

El INVOLCAN ha brindado asistencia técnica en erupciones submarinas de El Hierro (2011) y monitoreado volcanes de Lanzarote tras episodios de sismicidad intensa. Estas misiones han reforzado su capacidad de respuesta rápida en entornos complejos.

En la actualidad están explorando el uso de drones y sensores remotos para ampliar la cobertura de monitorización en zonas de difícil acceso. Asimismo, integran modelos de inteligencia artificial para el análisis automático de datos sísmicos, con el fin de reducir los tiempos de alerta.

Los esfuerzos de INVOLCAN por consolidar alianzas con observatorios volcánicos de Oceanía, Asia y América Latina, facilitan el intercambio de datos y la estandarización de protocolos de vigilancia.

Impulsan proyectos de geoturismo que permitan a visitantes y residentes comprender el valor del patrimonio volcánico sin comprometer su conservación. Son de la idea que el turismo responsable puede ser un motor de desarrollo económico y de sensibilización ambiental.

En resumen…
A lo largo de más de una década, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial para la seguridad y el desarrollo sostenible de Canarias. Con una sólida base científica, redes de colaboración internacional y un firme compromiso con la divulgación, nosotros seguimos trabajando para anticipar y gestionar los retos que plantea el dinamismo volcánico. El futuro exige innovación, cooperación y un enfoque integral que INVOLCAN está preparado para liderar.

más agrupaciones

conócelas y descubre su trabajo

Más Consejos

ESTO TE PUEDE INTERESAR

El manejo de multitudes. K9 Rescate

K9 • Rescate

17/06/2025

Estrategias para el manejo de multitudes en festivales y eventos

Los técnicos especialistas, deben anticipar escenarios de riesgo (olas de presión frente al escenario, condiciones meteorológicas adversas, incendios, amenazas deliberadas, etc.) y aplicar protocolos específicos que garanticen la seguridad sin arruinar…
Pawprint Kit de oxígeno para perros. K9 Rescate

K9 • Rescate

11/06/2025

Kit de oxígeno portátil Pawprint para perros que te ayuda a salvar su vida

Cuando un perro sufre hipoxia, cada minuto cuenta. Administrar oxígeno suplementario de forma temprana marca la diferencia entre la recuperación completa y el daño irreversible de órganos vitales. Ahí es donde entra en juego el Kit de oxígeno portátil Pawprint…
alimentar a tu perro en verano. K9 Rescate

Marta Prieto Iturria

09/06/2025

10 Consejos para alimentar a tu perro en verano

El verano trae consigo largas jornadas de sol, altas temperaturas y un cambio significativo en la rutina de nuestros compañeros caninos. Al igual que ocurre con las personas, el calor modifica de manera drástica el metabolismo, el nivel de actividad y las…
Proteger las patas de tu perro del calor. K9 Rescate

Josema

29/05/2025

Verano y entrenamiento, como proteger las patas de tu perro del calor

Este repaso pretende refrescar prácticas que probablemente ya aplicamos, como la “prueba de los siete segundos”, el uso estratégico de botines o los intervalos de sombra, y aportar algunos datos recientes que refuerzan su…