Por K9 Rescate
La Diputación Provincial de Granada aprueba una insuficiente subvención para reforzar la capacidad de respuesta de las Agrupaciones
Ha llegado a nuestra redacción la noticia referente a una subvención aprobada por la Diputación Provincial de Granada en Junta de Gobierno, una convocatoria dirigida a municipios y entidades locales autónomas (ELA) para reforzar la capacidad de respuesta de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil en la provincia. Las ayudas, deberán ser destinadas a gastos de inversión y material inventariable, teniendo como objetivo principal fortalecer las labores de prevención, socorro y rehabilitación ante situaciones de emergencia que enfrentan estas agrupaciones de forma altruista.
Ahora bien, es esta cantidad suficiente?
Según las declaraciones del diputado de Proyectos Estratégicos y Portavocía, Nicolás Navarro, haciendo alusión a la importancia de esta medida, «es fundamental fortalecer los recursos locales para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos», subrayando que con esta iniciativa, «estamos comprometidos a respaldar y potenciar el encomiable trabajo de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil en la provincia de Granada».
Desde k9rescate.com nos gustaría saber cómo la Diputación de Granada ha llegado a la conclusión de que 100.000 € es la cantidad idónea para «fortalecer los recursos locales para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos». Es más, los voluntarios de Protección Civil de Granada se pueden dar por respaldados con esa subvención?
Según nos comunican, lo aprobado por la Diputación Provincial de Granada establece criterios específicos para determinar la asignación de las subvenciones a cada solicitante. Según estos criterios, los municipios con agrupaciones de entre 1 y 25 voluntarios recibirán 1.700 euros, mientras que los que cuenten con entre 26 y 50 voluntarios serán beneficiarios con 2.100 euros. Las localidades con agrupaciones de más de 51 voluntarios recibirán 2.500 euros, asegurando una distribución equitativa de los fondos.
Si hacemos una simple división, resulta que:
- Para las agrupaciones de 25 voluntarios, toca a 68€ por voluntario.
- Para las de 50, a cada voluntario le corresponden 42 €
- Mientras que para las de mas de 50, unos 45 €
Lo primero que no entendemos, es porque a las agrupaciones con más voluntarios les corresponden menos fondos, se supone que cuanto más voluntarios mayores serán sus inversiones. Es decir cuanto más voluntarios es que mejor están haciendo su trabajo o más área cubren, en cualquiera de los casos entendemos que deberían percibir más fondos.
En segundo lugar, en serio pensamos que con estas cantidades por voluntarios se pueden sentir respaldados?, en mi humilde opinión esto es una broma. Como muy bien dice el señor diputado, nuestras agrupaciones están formadas por voluntarios que desarrollan su trabajo de forma altruista, muchas horas de servicio que salen de quitárselas a su familia y amigos. Su trabajo solo se puede pagar con el respeto a su trabajo, y sinceramente visto lo visto, creo que no se deben sentir muy valorados.
Para terminar esta reflexión, ¿Se han parado nuestros políticos a pensar cuánto costaría a la ciudadania las horas de trabajo que realizan estos voluntarios?.
En nuestra opinión la institución provincial granadina, se equivoca cuando dice que «espera que esta iniciativa promueva un entorno más seguro y preparado para hacer frente a posibles situaciones de emergencia en la provincia, al mismo tiempo que reconoce y valora la importante labor realizada por las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Granada».
Hay que dar una vuelta al sistema
Vamos a ver si empezamos a valorar el trabajo de las diferentes agrupaciones de Protección Civil, y empezamos a dotarlas de unos presupuestos dignos a su desempeño. Ademas de desarrollar programas formativos, tanto teóricos como prácticos en colaboración con el resto de equipos de emergencias, para garantizar sus objetivos ante una situación de emergencia requiere.
Sería interesante y deseable que se abriese un debate sobre el futuro de las agrupaciones de Protección Civil, conocemos que hay muchos casos de agrupaciones que funcionan fantásticamente bien, desarrollando un trabajo excepcional y con un gran apoyo institucional. Pero nos atreveríamos a decir que son la minoría, la regla general es otra.
Nos gustaría saber tu opinión, déjanosla en los comentarios.