Por K9 Rescate
La Unidad Canina de Rescate de Protección Civil de Olula del Río, busca y consigue la excelencia
Siempre es complicado escribir sobre temas que implican a personas queridas, que es lo que sucede en este caso, pero os prometo que voy a ser lo más riguroso posible. Durante el fin de semana pasado tuve la suerte de participar en las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, y digo suerte porque creo que ha sido la ocasión perfecta para aprender, disfrutar y compartir un buen rato con un grupo de personas con una característica en común, el amor por los perros, y en concreto por los perros de búsqueda y rescate.
Recompensa al trabajo, tesón y esfuerzo
Cuando hay un equipo de personas con ganas de hacer las cosas mejor que bien, cuando aquello de «cubrir el expediente» para ellos no es suficiente y cuando están liderados por una pareja como son María y Vicente, las cosas solamente pueden salir de una manera, EXCEPCIONALMENTE BIEN. Ademas cuando a este trabajo le sumas un grupo de gente con el único objetivo de compartir un buen rato, con ganas de aprender, de compartir y de disfrutar de lo que mas les gusta, el éxito esta asegurado. Pues bien esto es lo que ha sucedido este fin de semana durante las II Jornadas cinológicas de búsqueda de personas desaparecidas.
Tres día de intenso trabajo, en diferentes escenarios
Las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, organizadas por la Unidad Canina de Protección Civil de Olula del Río, comenzaron el pasado jueves 19, a las 18:00 h. con la recepción de los diferentes equipos en las instalaciones del centro canino «DIDUGAL«. Una oportunidad única para encontrarnos con viejos amigos e intercambiar chascarrillos, novedades e información sobre el trabajo de las diferentes unidades. Una labor continua, constante, tan silenciosa como fundamental a la hora de resolver los miles de casos de personas desaparecidas.
El programa propuesto para las Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAL, incluían tres día de trabajo en 8 escenarios diferentes para equipos K9 de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, tanto en la categoría de vivas como de REHU. Destacar que en esta ocasión, para los perros de REHU se utilizaron muestras reales, imprescindibles para desarrollar de manera adecuada los entrenamientos de nuestros perros, pero ademas y cómo aviso para navegantes, de forma totalmente legal. Aprovechamos para insistir nuevamente en la necesidad de regular a nivel nacional la formación, certificación y protocolos para nuestras unidades, lo que contribuiría entre otras cosas, a agilizar estos trámites.
Viernes los tres primeros escenarios, de menos a más
El viernes fue nuestro primer día de trabajo de las II Jornadas cinológicas de búsqueda, la organización nos preparó tres escenarios diferentes:
Grandes áreas, con climatología adversa
Primer escenarios Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, una gran extensión de terreno de olivos con matorrales bajos a batir, una edificación abandonada y a distancia otro grupo de casas igualmente abandonadas, estas además semi derruidas. La complicación llego por las condiciones climatológicas a las que nos afrontábamos, una mañana de frío, con viento muy fuerte, ademas de cambiante al que se unía lluvia intermitentemente, esto ocasionaba que el terreno estuviese muy pesado para movernos. En definitiva condiciones totalmente desfavorables para la búsqueda de personas en el campo.
En este punto, quiero trasladar nuestro mas sincero agradecimiento a todos los voluntarios-figurantes que han tomado parte en los diferentes simulacros de las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, por el esfuerzo realizado, siempre con la mejor aptitud, con una sonrisa en la cara y aguantando como campeones las inclemencias del tiempo, como ya os dijimos, vuestra labor es vital para que consigamos perros de rescate verdaderamente operativos.
El siguiente escenario dio paso a una iniciativa educativa muy interesante, tuvo como escenario una campa al lado de la biblioteca de la ciudad de Baza, donde los bomberos de la localidad instalaron una pequeña estructura colapsada, construida con escombros y un coche. El objetivo, acercar el trabajo de las unidades caninas de rescate a los alumnos de los institutos y colegios de la localidad. El Jefe de servicio contra incendios, salvamento y Protección Civil de Baza, señor Ramón Quirate Cañadas, fue el encargado de transmitir a los jóvenes asistentes que sucedía en el escenario. Un proyecto muy interesante que permite no solamente para enseñar nuestro trabajo, sino también servir de acicate para captación de nuevos voluntarios, ademas de fomentar el amor a los animales.
Para concluir los ejercicios de esta primera etapa de las II Jornadas cinológicas de búsqueda, nos desplazamos al «Geoparque de Granada» y más concretamente a las inmediaciones de la espectacular «falla de Baza», una fractura activa muy exigente físicamente. Una correntía de agua muy profunda, en la que en algunos puntos se le unía el barro, complicando enormemente la marcha, un ejercicio no muy complicado en cuanto a la detección pero si en lo físico, enhorabuena a los equipos participantes por su esfuerzo.
Una ves terminado este ejercicio, dimos por concluido el primer día de las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, regresando al centro para reponer fuerzas y entrar en calor, que lo necesitábamos urgentemente.
Sábado grandes áreas en zona montañosa, y registro de edificación
El sábado, segundo día de las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, nos ofreció mejoría del tiempo, lo que nos permitió disfrutar del espectacular paisaje de la sierra, en esta ocasión el escenario fueron las cercanías del «Peñón del Fraile». Escenario para los binomios de vivos, objetivo, la búsqueda de un número indeterminado de desaparecidos, durante una supuesta venida de aguas torrenciales por el barranco y sus laderas. La meta trabajar en una búsqueda muy larga, que puso a prueba a los cinco binomios participantes, que terminaron cumpliendo el objetivo marcado.
Mientras tanto, nuestros compañeros de REHU se desplazaron a una zona urbana, con el supuesto de localizar los restos de una persona desaparecida y que supuestamente habían sido repartidos por los contenedores de la ciudad. La ocasión perfecta, para los cuatro binomios participantes, de trabajar a fondo con una gran cantidad de muestras reales. En este ejercicio los binomios se enfrentaron a la dificultad de trabajar en medio de una población con todos los inconvenientes que este conlleva.
Por la tarde el escenario cambio por completo, pasamos de la «tranquilidad» al caos mas absoluto, visitamos una fabrica abandonada donde nuestros «amigos» de la organización no escatimaron esfuerzos para complicarnos el trabajo. Un elevado número de figurantes con el único objetivo de meter presión a los guías, animales sueltos, explosiones, ruido de sirenas y de herramientas, zonas acotadas donde el guía no podía acceder y tocaba poner a prueba el direccionamiento de sus perros… En definitiva una ocasión de oro para evaluar el trabajo bajo máxima presión para los diferentes equipos.
Y para terminar la jornada, la traca final, si lo anteriormente realizado no era suficiente por la noche teníamos otra sorpresa preparada, el registro de varios edificios abandonados. En este supuesto además de las condiciones, anteriormente descritas para el escenario de la fabrica, se le unía la oscuridad.
Después de la jornada solamente nos queda dar nuestra mas sincera enhorabuena, gracias a un trabajo ingente resulta estos fantásticos escenarios que nos han permitido comprobar la operatividad en trabajos en condiciones extrema, con mucho ruido, explosiones, humo, luces parpadeantes… un escenario excepcional para habituar a nuestros perros y a nosotros mismo al trabajo fuera de nuestra zona de confort.
Domingo depedida a lo grande, búsqueda por explosión y derrumbes múltiples en una cantera
La jornada del domingo por la mañana era la despedida, pero no disminuyo la intensidad del trabajo, en esta ocasión visitamos la cantera de Mármoles Luis Sanchez, tocaba realizar un trabajo de búsqueda en equipo. Todos los binomios trabajando a la vez, una gran prueba para comprobar la sociabilización de los perros participantes en momentos de máxima tensión, hay que destacar que los equipos participantes en el ejercicio de la búsqueda localizaron todos los heridos que intervenían en el simulacro.
Para finalizar las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, nos dirigimos a las instalaciones de «Didugal» para la entrega de diplomas. Durante el acto el señor Antonio Pascual, alcalde de Olula del Río, agradeció a María y Vicente, organizadores de las jornadas su excepcional trabajo. Reconocimiento que traslado a las diferentes unidades que tomaron parte en los ejercicios por su trabajo y dedicación desinteresada. Por su parte la concejal de gobernación, seguridad ciudadana y personal del ayuntamiento de Baza, señora Mari Carmen Sanchez, invitó a los equipos asistentes a tomar parte el año que viene en un evento de mayor magnitud.
Los Pilares de las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl
Formación de equipos eficaces
Uno de los objetivos principales de las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl es la formación y capacitación de equipos de búsqueda. La formación se realiza a través de ejercicios sobre el terreno, donde se simulan situaciones de búsqueda real. Esto asegura que los equipos estemos preparados para enfrentar los desafíos que surgen en la búsqueda de personas desaparecidas.
Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, compartiendo experiencias
En estas jornadas, además las diferentes unidades caninas participantes tienen la oportunidad de compartir experiencias, anécdotas, puntos de vista diferentes… que ayudan a mejorar los conocimientos de sus integrantes.
Por lo tanto, después de analizar todo lo vivido en las II Jornadas cinológicas de búsqueda DIDUGAl, solamente queda felicitar nuevamente a Maria y Vicente por el esfuerzo realizado, darles la enhorabuena por dos colaboradores, Dani y Fran, por su predisposición al trabajo, a los diferentes figurantes las ganas que le han puesto y que en conjunto han hecho posible unas jornadas difíciles de olvidar. Y cómo no trasladar nuestra felicitación a todos los participantes por el estupendo trabajo realizado.
Unidades Caninas participantes
Unidad Canina de Rescate de la Diputación de Castellón
MurciaDog
DIDUGAL
David de Valencia
Rita de La Nucia
Alejandro de Sierra Nevada