Equipos EPI para perros en tareas de búsqueda de personas, una herramienta para proteger a nuestros compañeros caninos.
Sin duda alguna los ejercicios en determinadas disciplinas del mundo canino responde a una dificultad evidente.El riesgo que conlleva el desarrollo de estas actividades en ocasiones conlleva la necesidad de incorporar determinados complementos en la equipación del perro.
Es esta opción una mala decisión del guía?
Responde la suplementación en la protección del trabajo del perro a una necesidad fundada?
Existe alguna regulación de este tipo de material de protección (EPI canino) al respecto?
En materia de búsqueda y rescate debemos de tener en cuenta las gafas de protección ya sean las de lente solar como aquellas de protección traslucida (lente transparente). Por otro lado disponemos de aquellos botines de protección para superficies cortantes cuya suela antideslizante dota de un grip a la vez que grosor para evitar cortes en la fascia plantar. Arnés de protección corporal antitrauma para aquellas superficies cuyas aristas que puedan ocasionar heridas perforantes o abiertas en caja torácica.
Este tipo de lesiones no solo son peligrosas por el riesgo que conlleva una hemorragia exanguinante en la zona abdominal (zona de difícil contención de sangrado) si no por el riesgo de ocasionar una herida respirante de carácter traumático que desemboque en neumotórax e incluso neumotórax a tensión entre otras posibles lesiones de elevado riesgo.
El casco en perros realmente tiene la funcionalidad de dar soporte táctico en cuanto a luz corporal así como ventaja táctica para el guía en el aporte de imágenes mediante videocámara integrada
Todo este material de ortesis está en constante evolución, collares gps, arneses de soporte para trabajos en altura, calandras, cual es el límite?
Equipos EPI para perros en tareas de búsqueda, dado que no hay regulación al respecto, ni exigencia en el porte ni uso de este material el límite lo pone la utilidad y la ventaja táctica que aporte el mismo.
Al igual que el material usado por unidades especializadas en rescate y de dotación policial, tenemos que buscar su eficiencia así como un equilibrio justo entre la protección y la sensibilidad.
El trabajo del perro a nivel de propiocepción requiere de libertad de movimiento, de sensibilidad en la percepción de superficies, por lo tanto deberemos entender en que momento supeditamos la restricción de sensibilidad en favor de la protección.
Del mismo modo las gafas y el arnés. La escenografía y las condiciones de seguridad son contrapesos de la misma balanza que nos dictaran a juicio del guía cual es el mejor recurso o el mejor punto de inicio a nivel de logística.
No hay nada mal usado o bien usado siempre y cuando seamos consciente del por qué, de sus inconveniente y estemos dispuestos a aceptarlos y de las ventajas tácticas y que estas sean bien aprovechadas.