La importancia de la información en una búsqueda

La importancia de la información en una búsqueda

SUMARIO

La información en una búsqueda juega un papel crucial, sin datos precisos y actualizados, es imposible planificar o ejecutar una búsqueda de manera efectiva

En una búsqueda la información es una necesidad imperiosa, sin la correcta información no podemos planificar ni realizar una búsqueda de forma correcta. No es lo mismo buscar a una menor que una persona con demencia; no es lo mismo que se mueva andando o que lo haga en bicicleta, no es lo mismo si esta sana o necesita una medicación; y así infinidad de cosas más.

Puede parecer una obviedad, pero a veces se nos olvida. Todos los datos son importantes y la recopilación de información ha de ser una constante durante todo el tiempo que se mantenga la búsqueda.

La fuente de información es muy variada:

  • La propia persona que buscamos, ya sea por comunicación directa o mediante el análisis de sus publicaciones o mensajes antes de producirse la situación.
  • La familia, por sus testimonios o acceso a información personal de la persona.
  • Las amistades, muy parecida a la que puede proporcionar la familia, pero con matices que pueden ser de gran ayuda.
  • Las personas que nos encontramos durante la búsqueda, por la información que nos puedan proporcionar.
  • Las pistas que nos encontremos durante la búsqueda, prendas u objetos abandonados, señales que pueda dejar o emitir, etcétera.
  • La tecnología, sistemas de rastreo y/o localización de dispositivos, GPS, uso de dinero o elementos públicos como transportes, etcétera.

Como se puede apreciar, las fuentes de información pueden ser muy variadas, y es importante estar abiertos a poder recopilar toda la posible.

También es imprescindible tener en cuenta que no toda la información puede ser fiable, por malas interpretaciones, confusiones en la información recogida, o incluso que la información recogida sea errónea o falsa, por confusión o de forma deliberada.

Una realidad que hemos de tener siempre presentes es que no siempre todas las personas que colaboran en una búsqueda lo hacen de buena fe; en no pocas ocasiones puede participar alguna persona, o varias, que haya tenido alguna colaboración o participación activa en la desaparición de la persona y que buscan desde conocer cómo evoluciona la situación o directamente sabotear los esfuerzos de la búsqueda.

Por ello, el esfuerzo de búsqueda de información ha de estar acompañado de un esfuerzo igual de contrastarla y verificarla. Toda información es valiosa, sea la que sea, pero no ha de tomarse como base para decisiones hasta que estemos seguros de su veracidad, ya sea por su procedencia o por que haya sido verificada por varias fuentes.

Los equipos de búsqueda han de transmitir a los responsables de la búsqueda toda la información que consigan, es labor de quienes dirigen la búsqueda el valorar y tomar las decisiones que consideren adecuado.

Además, los equipos de búsqueda no suelen disponer de toda la información sino trozos. Han de confiar en que quienes dirigen el operativo ven el conjunto y distribuyen las labores y objetivos correctamente.

Si bien todo equipo que participe ha de disponer de un mínimo de información, esto es: 

Así que, sin dejar de realizar las labores que se nos encomienden, hemos de estar siempre dispuestos a recabar nueva información y transmitirla de forma inmediata a la dirección de la emergencia.

Una búsqueda es un esfuerzo de equipo, y la información es la que engrana todo ese esfuerzo.

Por Ander López de Abechuco Martínez de Rituerto, autor de: Fundamentos para la búsqueda terrestre de personas desaparecidas. En nuestra web también puedes leer «Una búsqueda ha de acometerse en condiciones«.

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

LIBROS EN PDF LISTOS PARA SER DESCARGADOS GRATIS

Informe de evaluación regional. K9 Rescate

UNDRR

Descagable

Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe

Grupo de Rescate de Montaña. K9 Rescate

S.E.P.E.I.

Descagable

Grupo de Rescate de Montaña, memoria de actividades

US&R Ops Manual. K9 Rescate Protección Civil

FEMA US&R

Descargable

US&R Operations Manual

Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. K9 Rescate

UNDRR

Descagable

Informe del examen de la implementación del Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo...