Principios médicos en el síndrome de aplastamiento I

El síndrome de aplastamiento (SA) es la segunda causa más común de muerte en terremotos (el primero es el trauma directo). Existen muchos problemas logísticos con el tratamiento a pacientes con síndrome de aplastamiento, que se deben a las circunstancias caóticas producidas por el desastre, por consiguiente, se necesitan recomendaciones médicas y logísticas sobre el tratamiento de las víctimas por aplastamiento.

Principios médicos en el síndrome de aplastamiento I, es una iniciativa conjunta del grupo de trabajo sobre daño renal en desastres de la sociedad internacional de nefrología y la asociación de asistencia renal europea, se estructuró un grupo de trabajo de nefrólogos, intensivistas, cirujanos y personal con experiencia en desastres o expertos en preparación de guías, que  colaboraron para proporcionar información y recomendaciones completas sobre la gestión de víctimas del S.A. Síndrome de aplastamiento considerando su aparición con dimensiones “epidémicas” después de desastres masivos. 

El resultado de esta monografía es: “Recomendaciones para el manejo de las víctimas del SA en desastres masivos”, que puede ayudar a proporcionar cuidados de salud efectivos a las víctimas de desastres con problemas renales. Este artículo discute los principios médicos del tratamiento a las víctimas por aplastamiento, tanto en el lugar del desastre como al ingreso en el hospital,  se describe la orientación y recomendaciones.

Se subraya la importancia de la administración temprana de fluidos incluso antes de la liberación de las víctimas, evitando soluciones que contengan potasio durante el tratamiento de las víctimas por aplastamiento. Además, se enfatizan los problemas logísticos en el tratamiento de las víctimas por síndrome de aplastamiento. Vamos a destacar los aspectos más importantes de las recomendaciones publicadas recientemente.

Principios médicos en el síndrome de aplastamiento I
INTRODUCCIÓN
Principios médicos en el síndrome de aplastamiento I

Los desastres causan un número considerable de muertos y heridos. En la primera década de este siglo, 3852 catástrofes mataron a más de 780.000 personas, afectaron a más de 2.000 millones de personas y costaron más de 960$ mil millones.

A diferencia de los huracanes, tornados, inundaciones y erupciones volcánicas, los terremotos son completamente impredecibles. El número de muertos sólo puede disminuir si se optimiza el tratamiento de las víctimas heridas. El SA es la causa más frecuente de las muerte en un terremoto, tras el traumatismo directo.

Sin embargo, su importancia no siempre es percibida como una patología importante debido a su poca incidencia en la práctica diaria, además, algunos libros de referencia en nefrología pasan por alto la importancia de esta patología y no lo mencionan. Durante varias de las intervenciones recientes de rescate, la falta de experiencia y conocimiento dio como resultado en muchas ocasiones un desenlace fatal. Para disminuir el alcance de los errores en el tratamiento de las víctimas de aplastamiento, se necesitan directrices claras.

Por lo tanto, el grupo de trabajo de nefrólogos, intensivistas, cirujanos y especialistas en logística que ha colaborado para proporcionar información y recomendaciones claras y completas sobre el manejo de las víctimas de aplastamiento considerando su ocurrencia “epidémica” después de desastres masivos.

En principios médicos en el síndrome de aplastamiento I, se discuten varios principios fundamentales relativos al tratamiento de las víctimas por aplastamiento, tal y como se dispone en el texto principal de las directrices más importantes recientemente publicadas en “Recomendaciones para la gestión de las víctimas del aplastamiento en los desastres de masivos”.

Principio SA 1. Todas las víctimas de aplastamiento deben ser incluidas en el cuidado apropiado para el SA, ya que la administración apropiada de fluidos puede prevenir la Insuficiencia renal aguda (IRA) en el SA,sin la necesidad de diálisis.

Después de un desastre masivos, el número de víctimas es muy grande y las posibilidades de atención y por lo tanto de supervivencia son limitadas, lo que hace necesario un triaje centrándose en los pacientes en los que la terapia salvadora, hace posible su supervivencia.

En anteriores desastres de masas (multitudinarios), las víctimas por aplastamiento han sido infravaloradas o descartadas debido a la falta de disponibilidad de terapia de diálisis. Sin embargo, la administración rápida y continua de fluidos previene el SA.

Después del terremoto de Bingol-Turquía en 2003, la resucitación temprana con fluidos se asoció con un menor porcentaje de casos de SA que requirieron diálisis que en otros desastres que ocurrieron después del 2003. Del mismo modo, en el terremoto de Haití, la diálisis podría haberse evitado en varias víctimas de haberse iniciado  la administración rápida y continua de fluidos.

Por lo tanto, las limitadas posibilidades de diálisis no deberían ser una razón para abandonar a las víctimas con SA con una administración rápida y continua de fluidos, a menudo iniciando este tipo de terapia con fluidos, antes, durante y después de la extracción de la víctima se puede evitar la diálisis.

Principio SA 2. Aunque la resucitación con líquidos es esencial para la prevención de la IRA relacionada con el SA, la administración únicamente con fluidos para todas las víctimas de aplastamiento sería un tratamiento simple y escaso.

Después de una lesión por aplastamiento, grandes cantidades de líquido pueden ser secuestradas en los músculos lesionados o en un tercer espacio, lo que da como resultado un síndrome compartimental, hipovolemia e hipoperfusión de los riñones que puede conducir a la IRA, esto puede prevenirse mediante la administración de los fluido apropiados.

La administración inadecuada o retardada de líquidos aumenta la probabilidad de IRA, por lo tanto, se puede considerar que todas las víctimas de aplastamiento deben recibir de manera uniforme, consistente y continua la administración de fluidos.

Por otra parte, aunque la resucitación con fluidos es esencial en la prevención de IRA, hay que tomar una visión global de la patología del paciente para prevenir el SA, teniendo en cuenta que la administración de fluidos rápida, continua y vigorosa es importante pero no suficiente.

La pauta de tratamiento a un paciente atrapado debe ser individualizada, de debe considerando lo siguiente:
aplastamiento ilustracion01

Compartir

Social Media

Más Leidos

No te pierdas nada

Suscríbase a nuestro boletín

Información sobre nuevos artículos, eventos, libros, productos…

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

también te puede interesar

ESTO TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sistema Nacional de Protección Civil

K9rescate2021

22/08/2023

Sistema Nacional de Protección Civil: salvaguardando vidas y bienes en momentos críticos

España ha sido testigo de diversos desafíos y emergencias a lo largo de su historia, desde desastres naturales hasta situaciones de carácter tecnológico o humanitario.
casco vallfirest vft1

K9rescate2021

21/04/2023

Casco Forestal y de Rescate VFT1: innovación y seguridad en Entornos Desafiantes

Son el resultado de años de trabajo conjunto con profesionales del sector de todo el mundo. Gracias a su diseño moderno, versátil y fácil de usar, permiten el acople de múltiples…
Golpe de calor en perros

K9rescate2021

20/06/2022

El golpe de calor en perros: qué es, síntomas y prevención

El verano acarrea soportar fuertes temperaturas que pueden ser muy peligrosas para nuestros perros, ellos son mucho más sensibles al calor que nosotros.
¿Seresto o Scalibor?

K9rescate2021

22/04/2022

¿Seresto o Scalibor? la respuesta a todas tus dudas

¿Seresto o Scalibor? muchos de vosotros nos habéis hecho esta pregunta, en K9Rescate.com nos hemos puesto manos a la obra para aclarar algunas características que os permitan elegir el collar antiparasitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.