¿Seresto o Scalibor? muchos de vosotros nos habéis hecho esta pregunta, nos ponemos manos a la obra para aclarar algunas características que os permitan elegir el collar antiparasitario que mejor se adapte a vuestras necesidades.
En este post os ofrecemos tanto las características comunes, como las diferencias que te ofrecen de cada uno de ellos.
¿Seresto o Scalibor?, comparemos
En la siguiente tabla te ofrecemos una comparativa en la que puedes observar en un simple vistazo los aspectos más destacados de ambos collares.
![]() | ![]() | |
Marca | BAYER | MSD |
Tiempo de Eficacia | 7-8 meses | 6 meses |
Combate Pulgas | SI | SI |
Combate Garrapatas | SI | SI |
Combate Flebotomos (leishmania) | SI | SI |
A partir de… | Cachorros de 7 Semanas | Cachorros de 7 Semanas |
Principios Activos | Imidacloprid y flumetrina | Deltametrina |
Resistencia al agua | SI | v |
Formatos Disponibles | <= 8Kg > 8Kg | 48cm 65cm |
Como puedes comprobar a simple vista son muy parecidos, las mayores diferencias las encontraras en los principios activos que le confieren características específicas en su capacidad de eliminación/repelente, así como el tiempo de eficacia a cada uno.
¿Seresto o Scalibor?, que tienen en común
1.- Eficacia contra pulgas, garrapatas, mosquitos y Flebotomos
En esencia, ambos coinciden en su función de collares repelentes de parásitos para nuestros perros, protegiéndolos de garrapatas, tanto en estadio de larvas como ninfas o adultas, además de la picadura de mosquitos o flebotomos, responsables de la transmisión de la Leishmania Canina.
Los collares Scalibor son también acaricidas, característica muy útil para perros con problemas dérmicos, como la piel sensible, que pueden verse más afectados de lo normal por parásitos como el ácaro Demodex.
2.- Ambos son eficaces en la lucha contra la Leishmaniosis
Antes de empezar con este punto me gustaría hacer una aclaración sobre el etiquetado de ambos collares y su referencia a la Leismaniosis, que seguramente desconoces. Como podrás comprobar en el etiquetado de Scalibor, lo clasifica como producto para hacer frente a la Leishmania, mientras que en el envase de Seresto no lo veras, pero por que ocurre esto?.
La explicación es muy simple, es sólo una cuestión de patentes, Scalibor pertenece a la firma MSD Animal Health, instalada en nuestro país antes de la aparición de Seresto, en su patente estableció a Scalibor como collar de protección contra la Leishmaniosis. Por este motivo y pese a que múltiples estudios confirman la eficacia del collar de Bayer contra el mosquito transmisor de la Leishmania, Seresto no puede ocupar ese nicho comercial ni tan siquiera mencionarlo en la caja.
En resumen, podemos asegurar que ambos collares, Seresto o Scalibor, se muestran altamente eficaces actuando como repelente, evitando la picadura de los flebotomos y la posterior transmisión de la temida enfermedad.
3.- ¿A que edad podemos usar Scalibor o Seresto?
Seresto o Scalibor, prácticamente coinciden en este punto, podemos empezar a utilizarlos a partir de las 8 semanas según los estándares, aunque si quieres empezar a proteger a tu cachorro cuanto antes, Seresto te pernite utilizarlo a partir de los 7 meses. En cualquier caso no es recomendable su utilización en cachorros de menos de 7 meses, ni tampoco en perros extremadamente pequeños.
Si tu perro ya tienen la edad adecuada ya se los puedes colocar, pero te aconsejamos que observes que no sea sensible a los principios activos que utilizan.
Seresto o Scalibor, En caso de duda, como siempre, te recomendamos que acudas a tu profesional veterinario para consultar el caso.
4.- Principios activos NO NATURALES
Seresto o Scalibor, utilizan principios activos NO NATURALES, o lo que es lo mismo ambos utilizan químicos, que en ocasiones puntuales pueden ocasionar reacciones adversas. Como te digo no son habituales pero hay constancia de casos de prurito, eritema, pérdida de pelo,… con la utilización de los dos collares.
Como en el caso anterior en caso de cualquiera de estas reacciones te recomendamos una visita a tu veterinario.
5.- ¿Que pasa si se mojan?
En ambos collares se nos asegura que el contacto con el agua no representa ningún problema para su eficacia, pero deberíamos vigilar que no sea de forma habitual, ni durante largos periodos de tiempo.
En caso de que a tu perro le encanten los baños a diario y prolongados te recomendamos que te plantees quitárselo durante los mismos. Obviamente, si acudes a lugares donde se ven muchos mosquitos, pulgas, garrapatas,… no podrás quitárselo, por lo que deberías plantearte cambiar de zona y buscar un espacio de baño mas adecuado para tu compañero.
5.- Tienen algún problema para nosotros
No es habitual, sí que se han dado algunos casos en los que el collar antiparasitario ha causado efectos secundarios a la persona que lo manipulaba.
Los pocos casos documentados hacen referencia a la marca Scalibor, debido, seguramente, a que las sustancias antiparasitarias de estos collares se encuentran en el exterior del collar, lo cual facilita entrar en contacto con la piel sensible más fácilmente. De momento no ha habido ningún caso de afección a humanos con collares Seresto.
Los síntomas que presentaban las personas afectadas van desde la hipersensibilidad localizada en contacto con el químico (picores, sarpullidos, hinchazones…) hasta otros síntomas de carácter sistémico, parecidos a las de una reacción alérgica.
¿Seresto o Scalibor?, que diferencias presentan
Seguramente, las diferencias entre ambos collares serán las que te harán decantarte por uno o por otro, vamos a ver si te echamos una mano.
1.- Distintos fabricantes
Seresto pertenece al la marca farmacéutica Bayer, de sobre conocida por todos. Scalibor es de la firma MSD Animal Health, una multinacional instalada en España antes de la aparición de Seresto.
2.- Diferente tiempo de reacción y efectividad
El efecto antiparasitario de Seresto es más largo que el de Scalibur sólo frente a pulgas y garrapatas, pero no frente a mosquitos.
En este punto encontramos la primera diferencia en el caso de Scalibor la eficacia es de hasta 6 meses, en el caso de pulgas y garrapatas este tiempo se ve reducido a cuatro meses, lo que haría necesario combinarlo con antiparasitarios externos como podrían ser las pipetas. Su principio activo, la deltametrina, es compatible con otros antiparasitarios externos que tengan organofosforados en su composición.
En el caso de Seresto su efectividad eficacia puede durar hasta los 8 meses, pero deberemos tener en cuenta que la propia marca, Bayer, nos informa que si el séptimo mes de utilización coincide con la temporada alta de parásitos, podríamos tener en cuenta adelantar su sustitución para evitarnos problemas.
Este collar es la mejor opción para ti si planeas combinar la función repelente del collar con una pipeta, no se ha dado ningún caso de incompatibilidad de la flumetrina y el imidacloprid de Seresto con ningún otro producto antiparasitario, ya sea externo o ingerido. De todas maneras como siempre en caso de duda consulta con tu veterinario de confianza.
Un dato importante a tener en cuenta es el referente al tiempo de reacción del collar desde que se lo colocamos a nuestro can, hasta que empieza a actuar. Aquí la diferencia es ostensible, mientras Seresto solo necesita 48 horas para obtener su eficacia máxima, en el caso de Scalibor necesita entre 7 y 15 días.
3.- Principios activos diferentes
Si como hemos mencionado anteriormentes ambos collares utilizan químicos para repeler a los parásitos, cada uno emplea activos diferente y también se encuentran en diferentes partes del collar.
SERESTO.- utiliza imidacloprid y flumetrina, en el interior del collar.
SCALIBOR.- Utiliza deltametrina, pero es más efectivo, pues recubre el collar por fuera.
4- Precio
El precio de los Scalibor es más bajo frente a los collares Seresto, si quieres considerar el factor del coste para elegir, los collares antiparásitos Scalibor son bastante más económicos sin una gran diferencia de calidad.
5- Diferentes medidas
Cada marca viene con sus propias medidas de collar. Por eso, el tamaño o la raza de tu perro puede ser determinante en tu elección del adecuado.
Cada marca viene con dos medidas de collar diferentes:
- Scalibor tiene collares de 48 y de 65 cm.
- Seresto de 38 y 70 cm (etiquetados como collares para perros de más o de menos de 8 kilos).
Esto implica que para los perros más grandes y para los más pequeños, Seresto se va a adaptar mejor.
6- ¿Que pasa si lo muerden?
Es fácil de suponer que el mayor inconveniente de estos collares viene derivado de los diferentes componentes químicos utilizados en su fabricación, por eso pueden llegar a ser peligrosos si tu perro lo ingiere, lo muerde o juega con perros que lleven el collar.
Aquí si que encontramos diferencias
En el caso de ingerir una parte del collar Seresto puede causar algún síntoma como la diarrea, relacionado con el tracto digestivo o sistema gastrointestinal.
En caso de ingerir un tozo del collar Scalibor los efectos son más agresivos, tu perro presentara salivación en exceso, mareos, temblores… Por suerte, son reversibles en 48 horas si se le administra Diazepan.
Ante la pregunta ¿Seresto o Scalibor?, si tu perro tiene tendencia a morder todo, tendrás que tenerlo en cuenta.
Conclusiones: ¿Seresto o Scalibor?
Como ya has visto la respuesta a la pregunta ¿Seresto o Scalibor? depende de muchos factores que deberás tener en cuenta. Si tus criterios de elección son características como son la durabilidad del collar, los posibles efectos secundarios o el tiempo que tardan en hacer efecto, tenemos un claro ganador, Seresto.
Seresto o Scalibor, no son tan diferentes, por lo que cualquier otra característica te puede hacer decantarte por Scalibor.
En cualquier caso te recomendamos que antes de comprar uno u otro te tomes un tiempo de análisis para decidir cual es el que mejor se adapta a tus necesidades y a las de tu perro… pero si aun sigues teniendo dudas, lo más acertado es que pidas opinión a tu veterinario de confianza.
Si te ha gustado este artículo, te recomiendo no te pierdas este otro, donde tratamos el tema en profundidad, «Cómo afectan los mosquitos a tu perro». Además también es importante tener a tu perro perfectamente desparasitado, mira por que «La importancia de desparasitar a los perros: salvaguardando la salud canina«.
5 respuestas
He leído que seresto ha producido reacciones graves en perros.
https://www.mascotas.com/contenido/el-collar-seresto-de-elanco-es-se-alado-por-provocar-la-muerte-de-1-698-perros-entre-2012-y-2020
Sabéis algo. Gracias
Buenos días, a nosotros no nos consta esta información. Vamos a consultar con nuestros veterinarios y te damos una respuesta.
Mi perra tiene alergia a la permetrina, cual de los dos collares le vendria mejor?
Muy buenas, estamos preparando un artículo y te respondemos. Gracias por seguirnos.
Tanto el collar scalibor de razas grandes como el de razas pequeñas tienen como principio activo la Deltametrina. Ambos son compuestos químicos del grupo piretroides por lo que te recomendamos que confirmes con tu veterinario si sólo presenta sensibilidad a la permetrina.
En el caso de Seresto sus principios activos son imidacloprid y Flumetrina. En este caso, la flumetrina también se engloba dentro de los piretroides.
Ciertos antiparasitarios sí incluyen permetrina, por el ejemplo, el collar de Taberdog, las pipetas Effitix y los comprimidos Brouwer, por lo que sería importante siempre comprobar el principio activo.
En cualquier caso, al ponerle el collar, te recomendamos que durante unos días mantengas al perro en observación y ante cualquier cambio extraño se lo retires y contactes con un profesional veterinario.